Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Situación Influenza Aviar Europa a 6 de marzo

PDF
gripe aviar

Desde el 5 de febrero de 2018 (fecha del último informe de situación) y hasta la fecha, se han notificado en Europa 16 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves silvestres, y 3 en aves de corral.

En la gráfica siguiente se muestra la evolución de los focos confirmados semanalmente en comparación con los confirmados en el mismo período en 2016-2017:

En el siguiente gráfico se muestra la evolución semanal de la IAAP en función del tipo de aves en la última temporada de mayor riesgo (desde octubre de 2017):

En cuanto a la Influenza Aviar de Baja Patogenicidad (IABP), desde el 5 de febrero de 2018 han sido confirmados 13 focos de IABP en aves domésticas, todos ellos en Francia. En el mapa 1 se muestran los focos confirmados (IAAP e IABP) desde el 5 de febrero de 2018 hasta la actualidad

Mapa 1. Focos confirmados desde el 5 de febrero de 2018

Ante la detección de los focos en aves domésticas se han aplicado las medidas previstas en la Directiva 2005/94/EC, entre ellas el sacrificio de todas las aves de la explotación y el establecimiento de las respectivas zonas de protección y de vigilancia con restricción de movimiento de aves y de sus productos. La detección del subtipo H5N6 del virus de la IA en aves silvestres no implica adoptar medidas de restricción de movimientos de aves y de sus productos.

Desde el MAPAMA se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.

Puede encontrarse más información sobre la bioseguridad en avicultura en la página Web del MAPAMA

http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/bioseguridad-buenas-practicas/aves_bioseguridad.aspx

PDF
PDF
Salir de la versión móvil