La avicultura moderna enfrenta desafíos crecientes: la presión para reducir el uso de antibióticos, la necesidad de mejorar la eficiencia alimentaria y la demanda de productos más sostenibles. En este contexto, la salud intestinal ha emergido como un pilar fundamental para lograr un rendimiento óptimo y una producción responsable. La integridad intestinal, definida como la capacidad del epitelio para absorber nutrientes y actuar como barrera frente a patógenos, es clave para el bienestar y la productividad de las aves. Entre las soluciones innovadoras que han surgido para apoyar esta función, las tributirinas —y en particular SpeoCare™ T60— destacan por su eficacia, pureza y mecanismo de liberación dirigido.
Este artículo explora el papel de las tributirinas en la nutrición avícola, con énfasis en SpeoCare™ T60, su modo de acción, beneficios sobre la microbiota y el rendimiento, y su potencial como herramienta clave en programas sin antibióticos.
LA IMPORTANCIA DE LA INTEGRIDAD INTESTINAL
La integridad intestinal es esencial para el crecimiento eficiente, la resistencia a enfermedades y la conversión alimenticia.
Cuando esta se ve comprometida, se incrementa la permeabilidad intestinal, facilitando la entrada de toxinas y patógenos, lo que puede desencadenar inflamación, disbiosis y pérdida de rendimiento.
Factores como el estrés térmico, cambios de dieta, vacunaciones o infecciones subclínicas pueden deteriorar la barrera intestinal.
Por ello, mantener una mucosa funcional y una microbiota equilibrada es una prioridad en la nutrición moderna.
TRIBUTIRINAS: UNA FUENTE AVANZADA DE BUTIRATO
El ácido butírico es un ácido graso de cadena corta (SCFA) con múltiples funciones beneficiosas: es fuente de energía para enterocitos, estimula la producción de moco y proteínas de unión estrecha, modula la inflamación y ejerce efectos antimicrobianos.
Sin embargo, su uso directo presenta limitaciones por su olor, volatilidad y rápida absorción en el tracto superior.
Las tributirinas, como SpeoCare™ T60, son triglicéridos del ácido butírico que superan estas limitaciones.
Gracias a su estructura química, son estables, inodoras y liberan butirato de forma gradual en el intestino delgado, donde su acción es más eficaz.
SPEOCARE™ T60: PUREZA, LIBERACIÓN DIRIGIDA Y ACCIÓN DUAL
SpeoCare™ T60 es una formulación de alta pureza, compuesta por más del 60% de tributirina, diseñada para garantizar una liberación controlada de butirato y monobutirina en las secciones clave del intestino delgado: el duodeno y el yeyuno.
- Esta liberación gradual ha sido validada mediante el sistema in vitro DAISy (Dynamic Avian Intestine System) desarrollado por EVONIK, una herramienta avanzada que simula con precisión las condiciones del tracto gastrointestinal de las aves.
DAISy reproduce el entorno dinámico de los distintos compartimentos intestinales, lo que permite observar cómo SpeoCare™ T60 se comporta en condiciones que imitan la realidad fisiológica.
Durante los ensayos, se monitorizan los niveles de butirato en distintos momentos, confirmando su liberación progresiva y sostenida.
Esta evidencia experimental respalda la eficacia de SpeoCare™ T60 en la mejora de la salud intestinal, favoreciendo una mejor absorción de nutrientes y contribuyendo al bienestar general de los animales.
Gracias a su perfil técnico y validación científica, SpeoCare™ T60 se posiciona como una solución confiable y avanzada para optimizar el rendimiento en sistemas de producción animal.
ACCIÓN DUAL: BUTIRATO + SN-2 MONOBUTIRINA
SpeoCare™ T60 no solo aporta butirato, sino que también libera SN-2 monobutirina, una molécula con propiedades antimicrobianas superiores. Esta forma específica de monobutirina tiene la capacidad de penetrar en bacterias patógenas como Salmonella y E. coli, donde acidifica su citoplasma y reduce su viabilidad.
Lo más interesante es que, a diferencia del butirato libre, la SN-2 monobutirina no se absorbe en las primeras secciones del tracto digestivo.
Esto le permite actuar de forma prolongada en el intestino medio y distal, justo donde más se necesita.
Pero ¿qué la hace tan especial frente a otras formas de monobutirina como la SN-1 o la SN-3?
La respuesta está en su estructura.
En la SN-2 monobutirina, el grupo butírico está unido a la posición central del glicerol.
- Esta configuración no solo mejora su estabilidad, sino que también favorece una digestión más eficiente y una mejor absorción en el tracto gastrointestinal.
Como resultado, los animales aprovechan mejor los nutrientes, lo que se traduce en mayor ganancia de peso y mejor conversión alimenticia.
Además, su acción antimicrobiana ayuda a mantener un equilibrio saludable de la microbiota intestinal.
Esto es fundamental para prevenir enfermedades digestivas y mejorar la salud general del animal.
Y no solo eso: también se ha observado que la SN-2 monobutirina puede modular positivamente el sistema inmunológico, algo especialmente valioso en animales jóvenes o en situaciones de estrés.
Otra ventaja clave es su capacidad para reducir la carga de patógenos en el intestino.
Esto no solo mejora la salud del animal, sino que también permite disminuir el uso de antibióticos en la dieta, una prioridad creciente en la producción animal moderna.
En resumen, la SN-2 monobutirina no es solo una mejora incremental: es una solución integral que combina eficacia antimicrobiana, beneficios digestivos, soporte inmunológico y sostenibilidad.
Una verdadera aliada para una producción animal más saludable, eficiente y responsable.
EVIDENCIA CIENTÍFICA EN BROILERS
En un ensayo con 4.400 broilers Cobb 730, la suplementación con SpeoCare™ T60 mostró:
- Aumento significativo del peso corporal final.
- Mejora del índice de conversión alimenticia (FCR).
- Mayor altura de vellosidades y mejor relación vellosidad/cripta.
- Reducción de la mortalidad y de la carga de Clostridium perfringens.
Estos resultados confirman que SpeoCare™ T60 no solo mejora la morfología intestinal, sino que también optimiza la eficiencia alimentaria y la salud general del ave.
EFECTOS SOBRE LA MICROBIOTA E INMUNIDAD
La liberación dirigida de butirato y monobutirina en el intestino medio y distal modula positivamente la microbiota:
- Aumenta la diversidad microbiana.
- Favorece la colonización por bacterias beneficiosas.
- Reduce la abundancia de Proteobacteria asociadas a disbiosis.
Además, el butirato regula la expresión de citoquinas proinflamatorias (IL-6, TNF-α) y refuerza la barrera epitelial mediante la estimulación de mucinas (MUC2) y proteínas de unión estrecha (claudinas, ocludinas).
CONCLUSIÓN: UNA PEQUEÑA MOLÉCULA CON UN GRAN IMPACTO
Las tributirinas han demostrado ser una herramienta clave en la nutrición animal moderna.
Gracias a su estructura, que combina tres moléculas de ácido butírico con glicerol, ofrecen una liberación gradual de butirato a lo largo del tracto gastrointestinal.
Esta liberación sostenida permite una acción prolongada en el intestino medio y distal, donde el butirato ejerce efectos beneficiosos sobre la salud intestinal, la integridad epitelial y el equilibrio de la microbiota.
Además, durante su digestión, las tributirinas liberan SN-2 monobutirinas, que poseen propiedades antimicrobianas y contribuyen a la reducción de patógenos como Salmonella y E. coli.
Esta acción ayuda a disminuir la necesidad de antibióticos, alineándose con las estrategias actuales de producción responsable.
SpeoCare™ T60 se destaca dentro de esta categoría por su formulación optimizada, que combina tributirinas con una matriz tecnológica diseñada para mejorar la estabilidad, la biodisponibilidad y la eficacia en condiciones reales de producción.
Su perfil técnico lo convierte en una solución versátil, fácil de incorporar en diferentes tipos de dietas y especies animales, y orientada a maximizar el rendimiento productivo sin comprometer la salud.
En definitiva, las tributirinas representan una evolución en el uso del butirato en nutrición animal, y SpeoCare™ ofrece una forma avanzada de aprovechar todo su potencial.
Para quienes buscan mejorar la eficiencia, la salud intestinal y la sostenibilidad en sus sistemas de producción, esta combinación es una apuesta segura.
Te puede interesar: https://avinews.com/gestion-del-agua-en-avicultura/
PDF