Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Uruguay habilitado para exportar carne aviar a Hong Kong: Un hito para sector avícola

PDF
Uruguay habilitado para exportar carne aviar a Hong Kong: Sector avícola

Uruguay ha alcanzado un nuevo logro en materia agroexportadora: la habilitación para exportar carne aviar y sus subproductos al exigente mercado de Hong Kong. La confirmación oficial llegó el viernes 5 de abril, en el marco de una misión oficial en China, encabezada por el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, quien celebró la apertura junto a autoridades nacionales y representantes del sector avícola.

UNA OPORTUNIDAD INÉDITA PARA LA AVICULTURA URUGUAYA

Es la primera vez que el sector avícola de Uruguay accede a un mercado de este calibre, marcando un antes y un después en la historia de la producción aviar del país.

 

Se trata de un sector que hasta el momento no estaba habilitado para exportar y que comienza a dar sus primeros pasos”, expresó Scayola, subrayando el valor estratégico de esta apertura comercial.

 

La planta “Granja Tres Arroyos” fue la primera en ser formalmente autorizada para exportar a Hong Kong, consolidándose como un actor clave en esta nueva etapa.

UN PROCESO RIGUROSO QUE COMENZÓ EN 2022

El proceso de habilitación sanitaria comenzó el 21 de enero de 2022, cuando Uruguay envió un cuestionario técnico como parte de una evaluación de riesgo solicitada por las autoridades sanitarias de Hong Kong.

A partir de ese momento, se desplegó un intenso trabajo técnico por parte de la Dirección General de Servicios Ganaderos, en conjunto con áreas como Sanidad Animal, Laboratorios Veterinarios e Industria Animal.

Durante este período, hubo múltiples intercambios técnicos con el Centro para la Seguridad Alimentaria (CFS) del Departamento de Higiene Alimentaria y Ambiental de Hong Kong, entre mediados de 2022 y agosto de 2024, en los cuales Uruguay respondió a cada requerimiento de información.

AUDITORÍA Y AVAL FINAL: LA CLAVE DE LA APROBACIÓN

En diciembre de 2024 se realizó una auditoría oficial por parte de autoridades de Hong Kong. La delegación técnica inspeccionó granjas proveedoras, plantas elaboradoras de raciones y la planta de faena “Granja Tres Arroyos”.

Durante la auditoría, se mantuvo un diálogo técnico constante con los inspectores, lo que permitió afinar los detalles y finalmente aprobar el modelo de Certificado Sanitario Internacional, necesario para garantizar la trazabilidad y seguridad de los productos exportados.

COMPROMISO INSTITUCIONAL Y EXPANSIÓN DE MERCADOS

Desde la sede del INAC, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó el trabajo coordinado entre los organismos involucrados.

 

Hoy estamos respaldando y llevando en conjunto las políticas agropecuarias y lineamientos políticos”, expresó, valorando el esfuerzo institucional que hizo posible esta habilitación.

 

 

La apertura al mercado de Hong Kong se enmarca en los lineamientos estratégicos del gobierno actual, que impulsa la expansión de mercados internacionales para productos agroindustriales uruguayos.

Con esta nueva ventana hacia Asia, Uruguay diversifica su matriz exportadora y posiciona al sector avícola como un nuevo actor relevante en el comercio exterior.

 

Fuente: Con información del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, Uruguay

PDF
Salir de la versión móvil