La gripe aviar o influenza aviar (IA) es una enfermedad de las aves que representa una amenaza global no solo para la industria avícola sino también para la salud pública y la conservación de la vida silvestre.
En las últimas décadas, la aparición y propagación intercontinental de nuevos virus de IA (VIA) ha expuesto las vulnerabilidades de los métodos de prevención y control de enfermedades, especialmente en sistemas de producción y de mercado complejos y sin bioseguridad.
- Desde la epizootia del 2016-2017, las incursiones del virus en Europa se han sucedido invierno tras invierno, y actualmente nos enfrentamos ante la epizootia más devastadora tanto en Europa como en España.
1. EL VIRUS: DIVERSIDAD Y VIRULENCIA
El VIA es un virus de ARN con envoltura, de sentido negativo y cadena sencilla y pertenece al género tipo A de la familia Orthomyxoviridae.
- Los virus tipo A son los miembros más extendidos del grupo y pueden infectar muchas especies diferentes de aves y mamíferos, incluidos los humanos.
- Estos virus tienen ocho segmentos genéticos que codifican al menos 10 proteínas virales diferentes, entre las cuales las glucoproteínas de superficie hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA) son especialmente relevantes en la patogenicidad de los VIA y en la protección conferida por los anticuerpos neutralizantes.
Los VIA exhiben una gran variabilidad genética debido a su alta tasa de mutación (deriva genética o genetic drift, en inglés) y su capacidad para recombinar segmentos genéticos (cambio genético o genetic shift, en inglés).
- Ambos mecanismos permiten al virus cambiar rápidamente, lo que contribuye a su capacidad de infectar nuevas especies y a escapar del sistema inmune, con importantes implicaciones para su control.
Uno de los principales determinantes de virulencia de los VIA es la secuencia de aminoácidos presentes en el punto de escisión de la HA, que determina una replicación restringida en los sistemas respiratorio y digestivo (VIA de baja patogenicidad, VIABP) o una replicación sistémica (VIA de alta patogenicidad, VIAAP).
2. EPIDEMIOLOGÍA
Las aves acuáticas silvestres, en particular patos, gansos, cisnes, gaviotas y aves costeras o marinas, son los reservorios naturales de todos los VIA, genéticamente VIABP (Figura 1).
- En estas aves reservorio, los VIABP no suelen causar enfermedad y se transmiten por la ruta fecal-oral, contaminando humedales y otros hábitats naturales.
- Los VIABP se pueden transmitir a aves domésticas, en las que producen infecciones subclínicas u, ocasionalmente, signos respiratorios leves y caídas de puesta.
- No obstante, al circular en aves domésticas, los VIABP de los subtipos H5 y H7 pueden mutar y devenir en VIAAP, que suelen causar enfermedad sistémica grave con elevada mortalidad en gallináceas.
- Prácticas que permiten el contacto directo con aves silvestres o sus heces, como la cría al aire libre o la baja bioseguridad, pueden facilitar que las aves domésticas se expongan a los VIABP.
A diferencia de los VIABP, los VIAAP no suelen estar presentes en los reservorios naturales.
Sin embargo, esta situación cambió drásticamente con la aparición del linaje H5 Goose/Guangdong (Gs/GD) de VIAAP en el sureste de Asia en 1997, el cual se estableció en poblaciones de aves silvestres
- causando mortalidades en estas aves y diseminándose a través de sus rutas migratorias, infectando de nuevo a aves domésticas de múltiples continentes y, ocasionalmente, a los humanos (Figura 1).
- Desde su aparición, el linaje H5 Gs/GD ha evolucionado en 10 clados y múltiples subclados, en base a la filogénia y la homología de secuencia del gen HA.
- Mientras que hasta 2008 todas las cepas de Gs/ GD pertenecían al subtipo H5N1, a partir de ese año se empezaron a identificar diferentes subtipos de NA, denominando estos virus como H5Nx y aumentando la complejidad de este linaje.
- Desde 2014, los VIAAP clado 2.3.4.4 H5Nx se han propagado rápidamente a través de aves acuáticas migratorias y han recombinado con VIABP locales, causando brotes sin precedentes en aves domésticas y silvestres en Asia, Europa, América del Norte y África.
3. SITUACIÓN EN EUROPA
Desde 2014, los VIAAP H5 clado 2.3.4.4b han dominado los brotes en Europa. La epizootia del 2016-2017 se consideró en su momento la más devastadora de la historia del continente europeo, con más de 1.200 brotes en aves domésticas y más de 1.600 en aves silvestres.
En España, los brotes declarados en aves domésticas involucraron explotaciones de patos en la provincia de Girona (Cataluña).
- Aunque los estudios epidemiológicos no fueron concluyentes, el contacto con aves silvestres se apunta como el origen más plausible de los brotes, como lo demuestra la concurrencia de la detección del mismo virus en una cigüeña (Ciconia ciconia) encontrada muerta en los Aiguamolls de l’Empordà (Girona, Cataluña).
Tras tres inviernos de aparente calma, la epizootia europea del 2020-2021 volvió a registrar un número importante de brotes, con más de 1.300 y 2.400 detecciones en aves domésticas y silvestres, respectivamente.
Se observaron ciertas similitudes entre las epizootias de 2016-2017 y 2020-2021, como la implicación de las aves silvestres en la introducción y diseminación de los virus en el continente europeo, o el número de brotes en granja.
Sin embargo, se notaron diferencias importantes entre estas dos epizootias que añaden preocupación a la más reciente.
- Primero, el número de detecciones en aves silvestres fue claramente superior en 2020-2021, posiblemente por una mayor circulación del virus, una mayor virulencia y/o un mayor esfuerzo de vigilancia.
- Segundo, en 2020-2021 se detectaron aves silvestres infectadas durante los meses de verano, indicando un posible papel de las aves residentes (y no solo las migratorias) en el mantenimiento del virus en el continente.
- Tercero, en 2020-2021 se identificaron hasta 19 genotipos diferentes de virus circulantes en Europa, África y Rusia, subrayando una gran diversidad genética y capacidad de recombinación de estos virus.
4. EPIZOOTIA ACTUAL 2021-2022
Desde octubre de 2021 y hasta fecha del 2 de marzo de 2022, 33 países europeos se han visto afectados por VIAAP H5Nx clado 2.3.4.4b (Figura 2).
- La mayoría de las detecciones han sido en aves silvestres (casi 1.900), principalmente aves acuáticas (patos, gansos y cisnes), pero también aves rapaces.
- Se han notificado más de 1.070 brotes en aves domésticas, siendo Francia e Italia los países que concentran la mayoría de los focos (más de 300 en cada país).
- Mientras que el subtipo H5N8 de VIAAP clado 2.3.4.4b era el predominante en las epizootias anteriores, este invierno la gran mayoría de brotes han sido causados por virus del subtipo H5N1, que circula tanto en aves silvestres como en domésticas.
La epizootia actual supera a la del 2016-2017 en número de países afectados, brotes y aves infectadas, convirtiéndose en la más catastrófica del continente europeo hasta la fecha.
Cabe esperar nuevos brotes en las próximas semanas, ya que todavía nos encontramos en el periodo de riesgo elevado de introducción y propagación del virus en Europa debido a su presencia continua en aves silvestres y en el ambiente.
5. SITUACIÓN EN ESPAÑA
Una de las peculiaridades de la epizootia actual es la afectación de los países del sur de Europa, que tradicionalmente habían quedado al margen de los focos. Teniendo en cuenta el número de focos en aves silvestres y explotaciones avícolas, el brote de gripe aviar de este año es el más grave que se ha registrado nunca en España (Figura 3).
A fecha del 2 de marzo de 2022, en España se han reportado 24 focos en aves silvestres afectando más de 100 aves en total en las provincias de:
Lleida, Girona, Ávila, Palencia, Valladolid, Salamanca, Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba, Madrid, Cáceres y Badajoz.
En todos los casos, las aves muertas se localizaron gracias al Programa Nacional de Vigilancia de la Influenza Aviar en España.
La Península Ibérica se encuentra en la trayectoria de importantes vías migratorias, y muchos de sus humedales son puntos de parada para la reproducción e invernada de las aves migratorias entre Eurasia y África.
- Así, debido al censo de aves acuáticas y a su proximidad a zonas avícolas densamente pobladas, los humedales se consideran zonas con alto riesgo de brotes de IA y es donde se intensifica la vigilancia de la enfermedad.
Aun con la activación de las medidas de prevención y el refuerzo de la bioseguridad a raíz de las detecciones en fauna, un total de 23 explotaciones avícolas en las provincias de Segovia, Valladolid, Huelva y Sevilla se han visto afectadas por VIAAP H5N1, obligando a sacrificar más de 680.000 aves (del 18 de enero al 2 de marzo de 2022).
- La mayoría son granjas de pavos de engorde, pero también hay focos en explotaciones de gallinas de puesta, pollos de engorde y gallinas reproductoras.
- En todos los casos, la sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de un incremento anormal de mortalidad.
Cabe destacar que los signos clínicos y lesiones de la IAAP no son siempre indicativos de la enfermedad y, en un país donde afortunadamente no estamos acostumbrados a sufrir gripe aviar, debemos empezar a tenerla en cuenta en nuestro diagnóstico diferencial en cuanto detectemos aumento de mortalidad, disminución del consumo de agua, caídas de la puesta o signos respiratorios.
Las incursiones de VIAAP H5Nx Gs/GD en granja, tanto en España como en otros países de Europa, siguen el mismo patrón de introducción del virus mediante aves acuáticas migratorias, persistencia viral en el ambiente y exposición a aves silvestres residentes y aves domésticas, principalmente en granjas de cría extensiva.
Mientras que el origen de los focos suele ser por contacto del virus con su reservorio silvestre, los datos epidemiológicos apuntan que los brotes secundarios que aparecen en la región son fruto de transmisiones entre explotaciones, ya sea por personal, vehículos de transporte, movimiento de animales o traslado de pienso y material.
El control de estos brotes conlleva el sacrificio de millones de aves domésticas y restricción de movimientos de aves y productos avícolas.
- Tales medidas de estricto control son efectivas para controlar la propagación de la enfermedad, pero tienen un impacto económico y social dramático para el sector avícola y para la sociedad en general.
6. CAPACIDAD ZOONÓTICA DE LOS VIRUS CIRCULANTES
Desde diciembre de 2020 se han reportado infecciones en mamíferos, humanos incluidos.
- En concreto, se han detectado focas y zorros infectados tanto en cautividad (en Inglaterra) como en estado salvaje (en Alemania y Holanda).
- Hasta la fecha, las personas infectadas son siete trabajadores de una granja positiva del sur de Rusia y un hombre en Inglaterra que vivía con un gran número de patos infectados.
- Todas las personas infectadas fueron asintomáticas y se contagiaron a través del contacto estrecho con aves infectadas.
Aun así, los eventos inusuales de transmisión de aves a mamíferos indican que estos virus tienen la capacidad de infectar células de mamífero.
- Por consiguiente, existe un programa de seguimiento del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Sanidad para el control de los trabajadores de las granjas afectadas.
- Asimismo, a nivel europeo se monitorean los virus circulantes para la detección precoz de marcadores que indiquen la adaptación de estos virus a mamíferos.
7. PERSPECTIVAS
Con la aparición del linaje Gs/ GD H5Nx, y en particular el clado 2.3.4.4 de VIAAP, las bases de la epidemiología de los VIA se han tenido que reescribir.
Hasta el momento considerábamos las aves acuáticas silvestres como las especies reservorio de los VIABP, los cuales se podían transmitir a las aves domésticas, y sólo en estas últimas mutar a VIAAP.
Los VIAAP H5Nx clado 2.3.4.4b son claramente virus aviares con un nivel bajo de adaptación a mamíferos, y la ECDC determina que el riesgo de infección para la población general es muy bajo y para los trabajadores expuestos a aves infectadas es bajo.
Ahora sabemos que las aves acuáticas silvestres también pueden diseminar e introducir directamente VIAAP a las granjas, y muchos apuntan que estas especies podrían considerarse reservorio no solo de VIABP sino también de VIAAP del linaje Gs/GD (Figura 4).
- Este cambio de paradigma conlleva consecuencias catastróficas para la detección precoz y el control de la enfermedad en granja.
Frente a este nuevo escenario, los expertos apuntan que la introducción y diseminación de nuevas cepas virales mediante aves migratorias puede ser cada vez más frecuente en los próximos años en Europa, aumentando así el riesgo de nuevas incursiones en granja.
El creciente número de granjas en las últimas décadas y la aparición de zonas avícolas altamente densas, especialmente cercanas a humedales, se ha apuntado también como un factor decisivo en el aumento de IA en el continente.
A fecha de hoy, la Comisión Europea no autoriza el uso de vacunación como método de prevención o control de IA en aves comerciales.
Aun así, los gobiernos europeos presionan cada vez más para acelerar el cambio de una política de sacrificio sanitario hacia una política de vacunación preventiva. Con o sin vacunación, el control de IA requiere reforzar las medidas de bioseguridad, la vigilancia y la detección precoz.
PDF