Hace unos pocos años se dió en la tecla para producir ÁCIDO HIPOCLOROSO IN SITU. Uno de los biocidas que en los últimos años se está utilizando cada vez más, como consecuencia de su elevado poder oxidante, combinado con su bajo coste aplicativo y su sencilla producción in situ.

El agua es un compuesto esencial para la vida, hasta el punto de que ésta no sería posible sin ella, siendo imprescindible además que tenga una potabilidad química y una potabilidad microbiológica.

El Reglamento de Ejecución (UE) 2021/347 de la Comisión de 25 de febrero de 2021 aprueba el cloro activo liberado a partir de ácido hipocloroso como sustancia activa para su uso en biocidas de los tipos 2, 3, 4 y 5.
Y el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/365 de la Comisión de 26 de febrero de 2021 aprueba el cloro activo liberado a partir de ácido hipocloroso como sustancia activa para su uso en biocidas del tipo 1.
En julio de 2022 la Comisión Europea aprobó el ácido hipocloroso como sustancia activa para su uso como biocida en el tipo 5.
En el grupo de biocidas TP5 Agua potable se incluyen aquellos biocidas empleados para la desinfección del agua para consumo, tanto para personas como para animales.
Ventajas del uso del Ácido Hipocloroso
A sus ventajas como consecuencia de su amplia acción bactericida, virucida, fungicida, esporicida y eliminador de biopelículas en las tuberías de agua, se une el no presentar las desventajas como puede ocurrir cuando se usan otros biocidas como los hipocloritos y el dióxido de cloro al no formarse residuos clorados perjudiciales.
Es eficaz e inofensivo para el medio ambiente, 100% biodegradable y brinda seguridad en su manejo. Por ello, además, es perfecto para su uso en granjas ecológicas.
La ventaja del ácido hipocloroso es su efectividad, potencia y capacidad para ser utilizado como desinfectante natural en diferentes áreas, considerándose ideal porque tiene propiedades que lo hacen altamente efectivo en el área o en la superficie a tratar. (Severino, 2023).
 

 
Métodos para la obtención de Ácido Hipocloroso
El Ácido Hipocloroso se puede obtener a través de tres diferentes métodos:
1 Hidrólisis de gas de cloro
La Hidrólisis de gas de cloro consiste en la aplicación de gas cloro directamente en el agua.
Este método es muy utilizado en procesos de desinfección de aguas para piscinas, acueductos e industrias.
Sin embargo, los usos son limitados, tanto por las altas concentraciones de especies cloradas en solución, como también por la in...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.