El conocido como argumentum ad populum nos va a conducir a defender vehementemente y arriesgadamente una vacuna frente a la otra, pero ¿es
realmente cierto que una vacuna es más eficaz que la otra?
La clave para evitar el riesgo está en la aplicación del pensamiento crítico y el método científico, que ya describió Descartes en 1637 en
su “Discurso del método”, en el que exhortaba al mundo a “poner todo en duda como si nadie hubiera dicho nada jamás”.
Ello implica tomar siempre una postura crítica, que no es lo mismo que no creerse nada de nada. Casi tres siglos después de Descartes, Einstein sentenció: “lo importante es no dejar de hacerse preguntas”.
La clave para evitar el riesgo está en la aplicación del pensamiento crítico y el método científico
El diseño del experimento deberá cumplir con dos premisas fundamentales, simplicidad y precisión
Preguntas
La manera de plantearnos las preguntas es absolutamente fundamental . Una pregunta correcta y bien formulada condicionará el éxito futuro
de nuestras afirmaciones o conclusiones.
Respuestas
Las respuestas a nuestras preguntas deben estar basadas en observaciones medibles y datos objetivos para poder responder a las
preguntas.
El orden debe ser SIEMPRE ese
Planteamiento de las preguntas
Toma de datos
Respuesta a las preguntas
Después, el éxito estará condicionado por la meticulosidad en la forma de tomar los datos, la forma de anotarlos y, por supuesto, el acierto en el uso de los métodos de análisis de estos.
La mejor forma de sacar conclusiones válidas y generalizables sería el planteamiento de un experimento, que no es nada más que la planificación de
las preguntas, la posterior toma de datos y finalmente su análisis.
Experimento no implica necesariamente el trabajo en un laboratorio. Por supuesto se puede plantear un experimento en una granja, en varias granjas, con lotes de animales,… pero siempre el dise...