La inclusión de fuentes lipídicas en la dieta de las gallinas ponedoras es una práctica común, dado que promueven una mayor densidad energética, una mejor conversión alimenticia, palatabilidad del alimento y también facilitan la absorción y digestión de componentes no lipídicos, además de ser fuentes de ácidos grasos esenciales.
Además de las funciones ya mencionadas, los lípidos tienen acciones únicas en el organismo que sólo son realizadas por ellos, como por ejemplo:
El aporte de vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales;
Promover la absorción y el uso de sustancias liposolubles como vitaminas, caroteno y ácidos grasos;
Estimula la liberación de la hormona colecistoquinina (CCK), que tiene efectos sobre el aumento de la liberación de jugo pancreático rico en enzimas;
Reducción de la velocidad de paso, favoreciendo la digestión y absorción (Bertechini, 2012), entre otros.
La mayor parte de la síntesis de los lípidos en las aves tiene lugar en el tejido hepático. Debido a que la lipogénesis ocurre casi exclusivamente en el hígado, las aves están más predispuestas a sufrir trastornos metabólicos como la lipidosis hepática (Bertechini, 2012).
La adición de aceites o grasas al alimento balanceado como fuente de ácidos grasos insaturados es fundamental para obtener una adecuada nutrición y producción animal (Nogueira et al., 2014).
En el periodo previo al inicio de la puesta, las pollitas reducen su consumo de alimento, debido al estrés metabólico de la producción. Este hecho sugiere la necesidad de elevar los niveles de energía dietética para que el ave pueda acumular reservas para la producción.
Se observa que el estrés actúa sobre la fisiología de las aves en todas las etapas de la crianza, lo que produce reacciones metabólicas de oxidación que, en niveles elevados, perjudican el rendimiento y aumentan la predisposición a enfermedades, ya que el estrés oxidativo altera el funcionamiento del sistema inmunológico (Souza, 2022).
Una advertencia importante que es una característica común de los no rumiantes es que el perfil de ácidos grasos de la dieta influye directamente en el perfil lipídico depositado tanto en la canal como en los huevos.
El huevo es considerado uno de los alimentos más completos, ya que además de ser un alimento natural y una fuente de proteínas de bajo costo, también contiene grasas, vitaminas, minerales y una reducida concentración calórica.
Es una importante reserva de nutrientes que promueven la salud ...