Se ha publicado este interesante artículo, que alcanzó el premio del Instituto del Huevo, sobre las asociaciones entre el consumo de huevo y el riesgo de padecer demencia en un gran estudio prospectivo en España, la cohorte EPIC-España Demencia.
Este trabajo ha pretendido investigar más a fondo los resultados obtenidos previamente en la misma cohorte en la que un mayor consumo de huevo se vio asociado a un menor riesgo de fallecer por enfermedades del sistema nervioso, entre las cuales destaca la demencia y la enfermedad de Parkinson.
COHORTE EPIC-ESPAÑA DEMENCIA
La cohorte EPIC-España Demencia está formada por unos 25.000 hombres y mujeres de entre 30-70 años, reclutados en la década de los años 90, de zonas geográficas de España: Murcia, Navarra y Guipúzcoa.
El consumo de huevo efectuado por ellos, se recogió mediante una historia de dieta validada durante el reclutamiento. El seguimiento medio fue de 21,5 años.
Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que analiza la asociación entre el consumo de huevo y la incidencia de demencia en una cohorte mediterránea. En el presente trabajo, no se observó el riesgo, sin embargo, en la cohorte EPICEspaña, se encontró que el consumo moderado de huevos estaba asociado con un 10% menos de riesgo.
Los antecedentes para el trabajo se basan en la evidencia actual que sugiere que la composición del huevo podría tener efectos neuroprotectores.
El objetivo del estudio era determinar la asociación entre el consumo de huevo y el riesgo de demencia en una población mediterránea.
DEMENCIA Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA)
La demencia se define comúnmente como un deterioro cognitivo progresivo que afecta múltiples dominios causando una disminución en la independencia y en las funciones diarias.
La Enfermedad de Alzheimer (EA), es la causa más común de demencia, lo que explica el 60-70% de los casos.
La prevalencia de la demencia varía entre regiones geográficas, aunque en general, aumenta constantemente con el envejecimiento de la población.
Actualmente, impacta en unos 50 millones de personas que viven en todo el mundo y se espera que este número aumente hasta 152 millones para 2050.
Todavía no hay un tratamiento efectivo para la demencia. Por lo tanto, la prevención es la estrategia más eficiente para reducir las tasas de incidencia/carga de la enfermedad.
Influir sobre 12 factores de riesgo modificables conocidos, como educación, tabaquismo, obesidad, alcohol, actividad física y dieta, podría prevenir o retrasar hasta un ...