Dentro de nada, el tiempo pasa volando, la mayoría de granjas cinegéticas iniciarán la incubación de los primeros huevos de sus perdices, faisanes o codornices para caza, cuyos cuidados puede convenir recordar, para mejor preparar ese momento y tratar de obtener resultados más notorios, si cabe, que el año anterior.

Todo el mundo sabe que los huevos han de recogerse con frecuencia, en particular cuando el calor empiece a apretar. Pero, todavía hay criadores que lo hacen una sola vez al día y, aunque menos, algunos dejan los de la tarde para el día siguiente “para ahorrase paseos” entre las jaulas.
Los huevos almacenados en las cestillas escamoteadoras de las jaulas, siempre que no tengan una tapa protectora y  aislante, están expuestos al calor solar. Esto puede dar lugar al inicio del desarrollo embrionario. Al rebajar bruscamente su temperatura en la cámara de conservación, muchos de ellos pueden morir o quedar afectados. Es importante, pues, recoger los huevos dos, tres y hasta cuatro veces al día, colocándolos, con su polo menor hacia abajo, en cartones o bandejas alveoladas apropiadas. No vale apilarlos en cajas de cartón o de madera, en cestas de alambre o en cubos, como se ve con cierta frecuencia.
Los huevos, identificados con el número de la pareja o de la familia que los ha puesto -según se trate de perdices o de faisanes y codornices respectivamente-, han de ir de inmediato a una sala fresca -18-20º C-, han de seleccionarse, descartando los muy pequeños, los muy grandes o los defectuosos, rajados o rotos. Han de limpiarse, si cabe, de restos pegados -deyecciones, cama- sin rascar demasiado para no destruir la cutícula que los protege, y han de desinfectarse.
La desinfección clásica con mezcla de permanganato potásico puro y de formol al 40%, tiene sus detractores, por sus posibles efectos en la salud humana, dada la rápida reacción de ambos productos. Pero, con  precauciones -mascarilla, extractor de gases, buena ventilación- puede utilizarse como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Cantidades de permanganato potásico puro y formol al 40% y tiempo de desinfección a utilizar por m3 de cámara
Las cantidades a emplear de estos productos están en proporción al volumen de la cámara utilizada y no...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.