← Volver
Participar

Sumario

Sumario
CAP. 1

El reto de la carne de calidad en Broilers y miopatías en pollos

  • La vitamina D en el desarrollo muscular y la calidad de la carne
  • Manejo del estrés oxidativo y calidad de carne en avicultura con una levadura selenizada, PHILEO
  • TECHNOSPORE®, Probiótico para mejorar la salud y el rendimiento productivo
  • Roberto Herreras, Gerente de Oblanca, nos habla del rendimiento del pollo en la industria avícola
  • El reto de la carne de calidad en Broilers de crecimiento rápido, por Massimiliano Petracci
  • ¿Qué nos aporta la experiencia japonesa para disminuir los decomisos en aves y optimizar el proceso a nuestros productos? por Eduardo Cervantes
Participar

Todo sobre la calidad en carne de Broilers

CAP. 1

El reto de la carne de calidad en Broilers y miopatías en pollos

  • La vitamina D en el desarrollo muscular y la calidad de la carne
  • Manejo del estrés oxidativo y calidad de carne en avicultura con una levadura selenizada, PHILEO
  • TECHNOSPORE®, Probiótico para mejorar la salud y el rendimiento productivo
  • Roberto Herreras, Gerente de Oblanca, nos habla del rendimiento del pollo en la industria avícola
  • El reto de la carne de calidad en Broilers de crecimiento rápido, por Massimiliano Petracci
  • ¿Qué nos aporta la experiencia japonesa para disminuir los decomisos en aves y optimizar el proceso a nuestros productos? por Eduardo Cervantes
Participar
Todo sobre la calidad en carne en Broilers
Avibility - Lideres de la industria avícola española
CAP. 1

El reto de la carne de calidad en Broilers y miopatías en pollos

La opinión de la industria

Roberto Herreras, Gerente de Oblanca, nos habla del rendimiento del pollo en la industria avícola

Descargar
PDF

«Las nuevas exigencias del mercado español y el cambio de las necesidades en la demanda del consumidor, ha derivado en el aumento de la calidad de la carne, y a su vez, hay una serie de inversiones en las canales y en consiguiente, la posibilidad de una serie de afecciones en la calidad de la canal como hematomas, hemorragias, roturas, miopatias.» Roberto Herreras nos resalta el rendimiento del pollo según el sector avícola. 

En la entrevista de aviNews, José Luis Valls, director técnico de aviNews, habla con Roberto Herreras, gerente de Oblanca, sobre el rendimiento del pollo según el sector avícola. 

En cuestión, Roberto Herreras nos cuenta de las mayores deficiencias que podemos encontrar en la calidad de carne en el sector avícola.

Roberto indica «Las nuevas exigencias del mercado español y el cambio de las necesidades con respecto a la demanda del consumidor, ha derivado en el aumento de la calidad de la carne, y a su vez, hay una serie de inversiones en las canales, y la posibilidad de algunas afecciones en la calidad de la canal como hematomas, hemorragias, roturas, miopatías, entre otros»

Entre las miopatías, hay una mayor presencia en el sector avícola de miopatía del tipo «pechuga spaguetti«.

La Pechuga Espagueti suele afectar la porción ventrocraneal de los filetes, aquella área más espesa y ubicada entre el cuello y las coyunturas de las alas, y mucho más a la superficie externa de la pechuga, la que está en contacto con la piel, que el tejido muscular interno. Esta miopatía solo es detectable tras el faenado, ya que ha fecha de hoy aún no hay métodos no-destructivos capaces de diagnosticar su presencia en las aves vivas.

 En cambio, el restante de miopatías como músculo verde han tendido a disminuir en la industria, añade Roberto Herreras.

Para finalizar la entrevista, Roberto Herreras enmarca la importancia de las zonas de espera de la planta de procesamiento ya que estas son una mayor laguna en el sector, y deberían de contar con factores similares en cierta medida a la nave de crianza de las aves, todo ello con el objetivo de minimizar el estrés térmico de las aves.

Para visualizar los pormenores de la entrevista a Roberto Herreras, ingresa al vídeo de AVIBILITY o en el podcast a seguir
Agrifm

 

CAP.1

El reto de la carne de calidad en Broilers y miopatías en pollos

CAP.2

Aportaciones de la nutrición a la problemática actual de la canal en pollos

CAP.3

Aportaciones de la genética a la problemática actual de la canal en pollos

CAP.4

Aportaciones del manejo a la problemática actual de la canal en pollos

CAP.5

Salas de procesamiento y el papel del control microbiológico de las canales

Configurar
...