Tendencia

Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

PDF

Para leer más contenidos de aviNews LATAM 2024 Junio

Ahora que entendemos cómo las tecnologías pueden ayudar a los productores y a la industria en la avicultura 4.0, Rodrigo Galli presenta su visión de qué tecnologías pueden y están siendo utilizadas para ayudar a la eficiencia productiva en la industria avícola tradicional y elevarla a la avicultura 4.0.

En esta edición nos muestra cómo se utilizan en la práctica.

Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Las herramientas de Avicultura 4.0 juegan un papel crucial en la eficiencia de la producción avícola, permitiendo monitorear, prevenir e incluso predecir el desempeño animal, basándose en tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data.

La visión computacional, por ejemplo, usando el aprendizaje profundo, es capaz de monitorear el comportamiento de las aves, identificar signos de salud, enfermedad o estrés, así como evaluar el peso, el volumen de la ración, el número y la calidad de los huevos.

La IA también permite predicciones precisas de la producción, como el momento ideal para el sacrificio en función de las metas de comercialización, el consumo de alimento, la producción de huevos y el peso de las aves.

Además, la automatización desempeña un papel fundamental en la avicultura, permitiendo automatizar tareas como alimentación, pesaje, ajuste de temperatura y recogida de huevos, lo que aumenta la eficiencia de la operación.

 

 

Continua después de la publicidad.

La aplicación de estas tecnologías de forma práctica, luego las dividiré en:

Comencemos por las tecnologías que se pueden aplicar en la fábrica de alimento balanceado.

FÁBRICA DE ALIMENTO BALANCEADOS

Menciono tres tipos principales de tecnologías NIR (Espectroscopia de Infrarrojo Cercano) que se utilizan con frecuencia en las fábricas de alimentos balanceados.

NIR de Mesa (o Laboratorio): Este equipo se encuentra generalmente en laboratorios de control de calidad. Los cuales, son utilizados para análisis precisos y detallados de la composición nutricional de ingredientes y alimentos balanceados y, en algunos casos, también pueden analizar el impacto del procesamiento de la soja y los DDG. Las muestras se preparan y analizan directamente en el equipo, proporcionando resultados en segundos.

NIR In-line (u On-line): Estos sistemas están diseñados para ser instalados directamente en las líneas de producción de las plantas de alimentos balanceados y analizar los ingredientes en tiempo real, permitiendo ajustes inmediatos en la formulación y la dosis, garantizando la consistencia de los lotes de alimento.

 

NIR portátil: Los dispositivos NIR portátiles son equipos compactos y móviles que pueden ser llevados directamente a proveedores de materias primas, plantas de alimentos balanceados o galpones avícolas. Con una conexión a Internet, pueden enviar datos en tiempo real para su análisis y toma de diversas decisiones.

También contamos con la Automatización de Procesos que consiste en sistemas automatizados para dosificar y mezclar alimentos balanceados, reduciendo errores y aumentando la eficiencia, así como la Trazabilidad de Datos: que son sistemas de recolección y registro de datos en tiempo real, permitiendo rastrear el origen de los ingredientes y controlar la calidad de los alimentos balanceados. 

Los datos generados también pueden componer un bigdata y generar análisis que abarquen los datos de producción de las aves, encontrando puntos de mejora en los procesos productivos.

GALPONES AVÍCOLAS

En el caso de las tecnologías 4.0 para galpones avícolas, varias ya han sido implementadas y su uso hace que la confiabilidad de los indicadores que utiliza el avicultor para tomar decisiones sea eficiente y más precisa mientras el ave aún se encuentra dentro del galpón avícola. Entre estas puedo destacar:

Básculas automáticas: Básculas que monitorizan el peso de las aves, permitiendo controlar el peso para ajustar la alimentación e identificar de forma personalizada problemas de salud y bienestar relacionados con las variaciones de peso.

Sensores ambientales: Sensores de humedad, temperatura y calidad del aire, asegurando un ambiente ideal para las aves. Pueden estar aislados o incluso asociados a las básculas. Ya existen robots autónomos que circulan por los galpones avícolas midiendo también estos parámetros.

Cámaras con visión computacional: Cámaras que monitorizan el comportamiento de las aves, calculan el peso, cuentan los animales, así como los huevos, además de clasificarlos (sucios, agrietados, etc.). Las cámaras también se pueden utilizar para medir el volumen de alimento en los silos y así estimar el consumo de alimento/CA.

Robots autónomos: Robots que realizan diversas funciones, desde mover las aves para incentivar el consumo hasta identificar aves muertas y recolectar huevos. También pueden revisar la cama e incluso recopilar imágenes de excretas que identifiquen el estado de salud del ave (chickenboy). Los robots no se utilizan a gran escala en Brasil, pero empresas y universidades están desarrollando prototipos como la Esalq.

Paneles de automatización: Paneles conectados a sensores que controlan automáticamente sistemas como ventilación, iluminación y alimentación.

Monitoreo de alimento en el silo

Estos ejemplos adicionales resaltan cómo la Avicultura 4.0 incorpora una amplia gama de tecnologías de monitoreo para garantizar un suministro adecuado de alimento, optimizando la alimentación de las aves y mejorando la eficiencia de la producción. 

También, es importante tener en cuenta la siguiente pregunta: ¿estamos capacitando al personal en estas tecnologías?

SANIDAD

Monitoreo preventivo de la salud de los lotes: Monitoreo digital de patógenos en lotes de aves de corral mediante la recolección de excretas y el uso de qPCR, que permite a los productores avícolas monitorear y cuantificar continuamente los patógenos gastrointestinales (GI) de manera rápida, precisa y confiable, con una alerta temprana de los niveles de patógenos – permitiéndoles tomar medidas preventivas rápidas y efectivas, de forma no invasiva.

GESTIÓN

1.- Sistema de soporte a la decisión (DSS): Los datos recopilados generan informes y percepciones que ayudan en la gestión y la toma de decisiones. Los datos son unificados en una única plataforma, permitiendo una visión general de toda la cadena, siendo la trazabilidad y transparencia del negocio lo que permite a la empresa trabajar con Blockchain.

 

2.- Blockchain (es una tecnología de registro distribuido que permite rastrear y administrar información de forma segura y eficiente): 

 

 

3.- Planificación dinámica: Los datos permiten planificar a corto y largo plazo de forma dinámica, optimizando procesos y maximizando la producción.

Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

4.- A través de alarmas, los técnicos pueden visualizar dónde existen problemas y optimizar las visitas a los galpones avícolas que requieren soporte, buscando todos los datos almacenados en ese lote para llegar a la raíz del problema. Esto optimiza su tiempo y los recursos de la empresa, además de hacer su trabajo más eficiente.

A partir de estas tecnologías, Rodrigo también destaca la capacidad de controlar el ambiente de las granjas de forma inteligente. La IA puede regular la temperatura, la humedad y la calidad del aire, proporcionando un ambiente más confortable y productivo para las aves.

Estas tecnologías, combinadas, permiten una planificación de la producción más eficaz, optimizando los procesos, mejorando el bienestar de las aves y aumentando la productividad general

 

Las herramientas de la Avicultura 4.0 van más allá del monitoreo y de la predicción. Las variaciones en los parámetros fuera de los límites aceptables, detectadas por sensores o datos ingresados en los teléfonos celulares, se identifican rápidamente y generan alarmas. Estas alarmas notifican el problema a los actuadores, que pueden ser sistemas automatizados, permitiendo acciones correctivas inmediatas. 

Además, la IA desempeña un papel central en la generación de predicciones de rendimiento para cada lote de aves.

PDF

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería