Por Juan Ignacio Fernández, Andrés Pintaluba, SA
Actualmente existen, en el mercado, otras fuentes de origen sintético de la Betaína, tanto en su forma Anhidra como en la forma Clorhidrato (HCl). Hoy en día, no caben dudas que entre el origen natural y sintético de la forma Anhidra, no existen diferencias ni en composición ni en funcionalidad.
Puesto que se trata de la misma molécula, una obtenida por extracción y la otra por síntesis química. Desde el punto de vista químico son sustancias idénticas -NUTRICIA USA, INC – (WO/2003/003856) Novel Food Products Containing Betaine-.

«Hoy en día encontramos en el mercado productos con una alta pureza en Betaína Anhidra de origen sintético»

En cuanto a las diferencias con la Betaína HCl éstas radican, como veremos a posteriori, solamente en el contenido en Betaína que varía entre el 71 y 73% y el contenido en Cl que ronda el 22% (Tabla 1).
Las antiguas dudas sobre si la Betaína HCl es tan efectiva con la Betaína Anhidra, han desaparecido gracias a los distintos resultados de varios ensayos científicos, que intentaremos desgranar a lo largo de este artículo.
 
 
 
 
Tabla 1. Composiciones de la Betaína en función de su fuente.
Recientemente la EFSA ha publicado una opinión científica sobre la seguridad y eficacia de la Betaína tanto en su forma Anhidra como HCl, donde concluye que ambas fuentes de betaína son “nutricionalmente fuentes equivalentes de Betaína”(EFSA Journal 2013; 11 (5):3210).
 
 
 
 
Figura 1. Estrés hiperosmótico, compensación con la bomba de iones y la betaína
Esta forma sintética tiene un coste generalmente más bajo, favoreciendo los rendimientos totales de las explotaciones, mejorando el coste en la formulación de la dieta. También, se ve favorecida la disponibilidad de la Betaína a lo largo del año, ya que su producción no depende del azúcar de remolacha.
«SEGÚN LA EFSA, TANTO LA FORMA ANHIDRA COMO LA HCL DE LA BETAÍNA SON FUENTES NUTRICIONALMENTES EQUIVALENTES»
¿Qué es la Betaína? 
La betaína está clasificada como aditivo nutricional, dentro del Grupo Funcional de las “Vitaminas, provitaminas y sustancias químicas definidas de efecto análogo” –dentro del mismo grupo que la colina- y ha sido notificada bajo el Reglamento (CE) Nº 1831/2003 del Parlamento Europeo y el Consejo del 22 de Septiembre de 2003 sobre aditivos para el uso en alimentación animal.
 
Tabla 2. Reacciones de transmetilación-la colina, la betaína y la metionina se pu...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.