Contenido disponible en:
English (Inglés)
Bradbury et al. 2017 publicaron un artículo en Animal Production Science, número 57, páginas 2016 a 2026, donde analizaron el efecto de una fuente de calcio muy soluble suplementada con fitasa en las dietas de pollos y estudiaron la digestibilidad de varios nutrientes, el contenido de cenizas, la movilidad de los animales y la debilidad de las patas. No vamos a estudiar ni comparar este artículo o sus contenidos. Simplemente es un artículo que está publicado y lo hemos elegido como ejemplo para estudiar:
¿Cuáles deberían ser los datos que nos tiene que aportar una publicación?
¿Qué nos dicen los diferentes resultados que se obtienen en los estudios?
¿Cómo debemos interpretarlos?
Un artículo científico debería, además de informarnos de una serie de hallazgos que los autores han realizado con una experimentación, ser una guía que permitiera a otros investigadores, siguiendo los mismos métodos y con los mismos o parecidos materiales llegar (o no) a parecidas conclusiones que los autores del mismo.
¿En qué deberíamos fijarnos cuando leemos un artículo?
Bradbury et al. en la tabla 3 de su artículo nos informan del efecto de los niveles de fitasa entre los días 1 al 14 usando un diseño factorial 2x2x2 (dos fuentes de calcio, dos niveles de calcio y dos niveles de fitasa, ver tabla 1).
La media es un parámetro estadístico descriptivo de una población.
Hay múltiples parámetros estadísticos descriptivos como la media, desviación típica, proporción, etc.
Al iniciar el experimento, los autores o nosotros mismos desconocemos el dato real de la ganancia de peso, del consumo y del índice de conversión de la población total de pollos (Cobb-500 en este caso).
Lo que hacemos al elegir estos 1120 pollos del experimento, es tomar una muestra, y por tanto, estimaremos el valor del parámetro estadístico de interés, en este caso la media.
¿Tendríamos siempre los mismos resultados al hacer la prueba con una muestra de 1120 pollos Cobb-500? Claro que no, pueden ser muy parecidos, pero no iguales, por eso el valor que obtenemos de una muestra se denomina estima de la media y como tal tiene un error asociado
Tabla 1: Influencia de tratamiento dietético en los resultados productivos de pollos durante el periodo de 1 a 14 días de vida (modificado de Bradbury et al. 2017).
El valor del estadístico (la media) de la muestra se utiliza para estimar el valor del parámetro, desconocido, de la población. Si las muestras son aleatorias...