La bioseguridad no es un concepto nuevo para la industria avícola, porcina o láctea.
Sin embargo, es un desafío al que nos enfrentamos continuamente en las operaciones de ganadería y también es un factor clave para optimizar la salud, el bienestar y la sostenibilidad de los animales de granja.
Por lo general, analizamos escenarios de enfermedades que ocurrieron en el pasado para ver qué salió bien (o no) y saber cómo podemos mejorar aún más nuestras prácticas y estrategias de bioseguridad.
Si bien aprender del pasado es de vital importancia, también debemos mirar hacia el futuro e investigar cómo podemos ser más eficientes, eficaces e innovadores.
BIOSEGURIDAD, UNA COMBINACIÓN DE BIOEXCLUSIÓN Y BIOCONTENCIÓN
En un artículo1 publicado en 2012 sobre los riesgos de enfermedades para los hatos de bovinos, John F. Mee describe la bioseguridad como una combinación de bioexclusión y biocontención.
Específicamente, afirma que “la bioexclusión se relaciona con medidas preventivas (estrategias de reducción de riesgos) diseñadas para evitar la introducción de infecciones patógenas (peligros), mientras que la biocontención se relaciona con medidas para limitar la transmisión dentro de la granja de peligros infecciosos y su posterior propagación a otras granjas”.
Esta misma filosofía de bioseguridad se aplica a la industria avícola. Para tener éxito en la eliminación de enfermedades, debemos centrarnos en nuevas estrategias para prevenir la introducción de patógenos infecciosos (bioexclusión) y mitigar la posible propagación de un patógeno de enfermedades (biocontención).
En este artículo, nos centraremos en medidas innovadoras y estrategias efectivas para prevenir la introducción de patógenos aviares y minimizar su propagación.
Específicamente, se compartirán las lecciones aprendidas del pasado -de empresas avícolas y otros sectores de la ganadería.
Y se destacarán ideas para el futuro que pueden inspirar a las empresas a considerar herramientas basadas en animales para la detección temprana de enfermedades y medidas novedosas para eliminar el riesgo de enfermedades para sus granjas.
1Mee JF, Geraghty T, O’Neill R, More SJ. Bioexclusión de enfermedades en granjas lecheras y cárnicas: riesgos de introducir agentes infecciosos y estrategias de reducción de riesgos. Vet J. 2012 Nov;194(2):143-50. doi: 10.1016/j. tvjl.2012.07.001. Epub 2012 Oct 26. PMID: 23103219; PMCID: PMC7110757.
La industria avícola mundial tiene décadas de experiencia con IAAP, micop...