Blanca Karina es la segunda generación de la empresa, se muestra orgullosa de sus padres, quienes en Paraguay son altamente respetados por ser personas muy trabajadoras, decididas y perseverantes. En la entrevista relata la historia de sus padres y como se vinculan a través de la avicultura, logrando un emprendimiento personal y familiar exitoso.
Luego comenta que, en el año 1970, con la irrupción de la enfermedad de Newcastle a la población aviar, su padre decidió vender la mayoría de sus lecheras, para así recuperar de forma asombrosa la producción de pollos y marcar el inicio de la avicultura moderna paraguaya.
En este punto, Blanca Ceuppens destaca que “Granja Avícola La Blanca es la empresa más antigua y de mayor trayectoria en la avicultura en Paraguay”. Indicando que, para mantenerse en la industria avícola, realmente se ha tenido mucha constancia para sortear todos los inconvenientes.
En estos momentos, Granja Avícola La Blanca tienen toda la cadena de valor, durante la entrevista explica detalladamente sobre: el manejo de las granjas reproductoras; plantas de incubación; granjas de pollos de engorde; planta procesadora de alimentos balanceados y laboratorio de control de calidad; la utilización de la última tecnología en toda la cadena; los avances genéticos; canales de distribución; costo de materias primas e insumos; nivel de competitividad; exportaciones, tratados internacionales y sus por menores.
La presidenta de Granja avícola La Blanca, indica que en los últimos 20 años se ha desarrollado más la avicultura paraguaya, donde recién el consumo per cápita está en los 20 kg, ya que en este país es más habitual el consumo carne de vacuno, debido a que es un gran productor y exportador de carne de bovina. Sin embargo, Blanca enfatiza que el pollo paraguayo es muy sabroso, dado a la producción nacional de maíz y soja, reconocido a nivel internacional por su calidad y sabor.
Además, enfatiza que los consumidores paraguayos están cambiando sus hábitos hacía una carne más saludable. En este contexto, señala que la marca PECHUGON está muy afianzada en el mercado paraguayo, participando del 58% de toda la producción nacional. Es decir “todos los días alguna persona está consumiendo pollo PECHUGON en Paraguay”.
La empresa Avícola La Blanca tiene 3.000 empleados directos e indirectos. Blanca resalta que, para la empresa, los empleados forman parte de nuestra familia, “nosotros siempre decimos somos la gran familia PECHUGON”.
También nos habla sobre la pandemia, qué ha trascurrido en Paraguay y en la empresa durante este tiempo. En este punto explica cómo se han abocados a cuidar el aspecto sanitario del personal, quienes tienen un valor invaluable para la empresa. Asimismo, indica que la cadena avícola siguió funcionando igual que antes para preservar los puestos de trabajo, continúan produciendo y abasteciendo al mercado, a pesar que están comercializando a valores inferiores.
Asimismo, señala que continúan exportando los mismos volúmenes del año pasado, pero este año 2020 están percibiendo por concepto de ingresos un 45% menos por los envíos. La empresa exporta a más de 14 países, siendo el principal Rusia y luego Liberia y Albania, aunado a varios países de África y Medio Oriente. Resaltando que en Paraguay “PECHUGON es siempre ganador del Premio Exportador del Año“.
Para revisar la entrevista completa ingrese al siguiente vídeo y a nuestro canal de Youtube Agrinews TV
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime