Incubación

Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I

Para leer más contenidos de aviNews España Agosto 2025

Se dice que la primera impresión es fundamental y, en nuestra industria, esto está relacionado con la calidad del pollito a la llegada de la granja.

Teniendo esto en cuenta, es muy importante contar con los procedimientos y herramientas que nos ayuden a evaluar la calidad de los pollitos en la planta de incubación, pero también al llegar a la granja y así poder hacer las correcciones para mejorarla.

En la planta de incubación es fundamental comprender si las condiciones de incubación fueron óptimas y, cuando sea necesario, hacer las correcciones para mejorar y asegurar que se envíe la mejor calidad a los clientes.

Por otro lado, durante el alojamiento, es importante no solo evaluar si la incubación fue buena, sino también verificar si las condiciones de almacenamiento y transporte fueron óptimas y, además, asegurarnos de que estamos recibiendo la mejor calidad.

El propósito de este documento técnico, dividido en dos partes, es brindar orientación a los administradores de criaderos y granjas para evaluar la calidad de los pollitos. Este documento organiza los factores en tres categorías: preincubación, incubación y post incubación.

En esta primera parte, desglosaremos los factores de pre-incubación que impactan en la calidad de los pollitos.

Como puede imaginar, la calidad de los pollitos comienza en la granja de reproductoras y finaliza unos días después del alojamiento. En este documento técnico revisaremos los factores más importantes que impactan en la calidad y cómo pueden evaluarlo los responsables de la incubadora en el momento del nacimiento y los granjeros en el momento del alojamiento.

Factores preincubación – La calidad del lote de reproductores determina la calidad del huevo incubable

1. Manejo en la granja

Por ejemplo, un mal manejo de la alimentación que afecta el rendimiento y la calidad de la cáscara del huevo.

Continua después de la publicidad.

2. Edad de las reproductoras

A medida que el lote envejece, la calidad de la cáscara del huevo disminuye. Mientras que las gallinas menores de 30 semanas de edad podrían producir pollitos más inmaduros que requieren las mejores condiciones de crianza (desarrollo del sistema termorregulador) y las gallinas mayores de 67 semanas producen huevos de peor calidad (calidad de cáscara y calidad interna).

3. Estado de salud de las reproductoras

Cualquier enfermedad que afecte la calidad de la cáscara del huevo y/o la calidad interna (bronquitis infecciosa) y la calidad y viabilidad del pollito (Salmonella spp, Escherichia coli, Mycoplasma, virus de la anemia del pollo, encefalomielitis aviar, etc.).

4. Calidad del alimento

Es fundamental seguir los niveles recomendados de vitaminas y minerales de la guía de manejo porque no seguirlos podría dañar la calidad y fertilidad de los pollitos y/o la incubabilidad. Siempre revisa la etiqueta de la premezcla de vitaminas/minerales.

Esto es aún más crítico en condiciones de clima cálido y/o en situaciones de caída en el consumo de alimento.

5. Calidad del agua

Un agua subóptima podría llevar enfermedades, toxinas o altos niveles de minerales. Es sumamente importante verificar la calidad microbiológica del agua y una desinfección constante para prevenir bacterias o virus.

6. Características y calidad de los huevos para incubar

Peso de los huevos

Incubar huevos de al menos 50 g y de lotes de al menos 22 semanas de edad.

Lo óptimo es incubar lotes de huevos con un peso promedio de 58 a 61 g (comience con 50 a 52 g) con buena uniformidad (>90%). Esto contribuye a tener una buena incubabilidad, ventana de nacimiento y calidad de los pollitos.

Forma del huevo

Dependiendo de la anomalía es el grado de impacto en la incubabilidad (ver Tabla 1). Incubar únicamente huevos con forma normal.

Calidad de la cáscara del huevo

Una buena cáscara proporciona protección, una fuente óptima de Ca y homeostasis para un buen desarrollo embrionario. La edad, la nutrición, la estación y el manejo del lote influyen en la calidad de la cáscara del huevo.

Los huevos con peor calidad de cáscara son más susceptibles a la contaminación bacteriana afectando la calidad del pollito (ver Gráfico 1).

Huevos limpios

Utilice únicamente huevos limpios. Nunca utilice huevos del suelo.

Para prevenir huevos en el suelo y mejorar la utilización del nido, es fundamental lograr un buen entrenamiento en la crianza.

Las enfermedades, nutrición, calidad del agua, manejo, limpieza del nido (y de las cintas de huevos) y las características del equipo juegan un papel importante en tener huevos limpios.

Al incubar huevos sucios existe el riesgo de que nazcan pollitos que pueden tener una alta mortalidad debido a enfermedades bacterianas (ver Gráfico 2 y Tabla 2).

 

Almacenamiento de huevos

Cuanto más tiempo se almacene, peor será la calidad del pollito. La investigación realizada por Tona (2003) demostró que cuanto mayor es el tiempo de almacenamiento de los huevos para incubar, peor es la calidad de los pollitos (ver Gráfico 3).

Además, el aumento de peso corporal 7 días después del alojamiento es menor en los pollitos nacidos de huevos almacenados durante un período prolongado (> 14 días).

Se puede utilizar un período corto de incubación durante el almacenamiento de huevos (SPIDES) para mitigar el impacto del almacenamiento prolongado.

7. Transporte de huevos para incubar

Transportar los huevos para incubar en camión limpio y desinfectado. Exclusivo para el transporte de huevos para incubar.

La temperatura debe ser de 18 a 22°C y la humedad relativa (HR) del 40 al 60%.

Se debe evitar a toda costa la condensación en la cáscara del huevo porque la humedad en la cáscara del huevo perjudica el mecanismo natural de defensa del huevo contra los microorganismos y proporciona condiciones óptimas para la multiplicación de los estos.

La Tabla 3 se puede utilizar para predecir condensación cuando no se tomen medidas adicionales. desinfección constante para prevenir bacterias o virus. 

Te puede interesar: https://avinews.com/hn-internacional-celebra-su-aniversario-numero-80/

PDF

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería