Contenido disponible en:
English (Inglés)
No es nuevo para ninguno de nosotros (Veterinarios y Técnicos de campo) y en todo el ámbito de la ganadería los nuevos requerimientos que desde la Administración se nos viene exigiendo en los últimos años con el uso de los medicamentos y en concreto lo referido a antibióticos. No es menos cierto que a raíz de las posibles resistencias generadas en los animales destinados a consumo humano, debemos ética y moralmente trabajar de la mejor manera posible para producir el máximo número de animales con el menor empleo en este tipo de moléculas.

«Esto que parece tan fácil, se intentará desmenuzar en partes en el sistema de producción de nuestros animales y entenderemos que no es tan sencillo como parece. Con que reflexionemos un rato me daría por satisfecho»

Aun habiendo desarrollado mi actividad durante 7 años en porcino, me centraré en la producción de pavos que bajo mi experiencia de otros 7 años me hacen pensar que un pavo se parece más a un cerdo con plumas que a un pollo bien gordo. Ciclos de duración, fases productivas e índices de transformación similares, pero fisiología bastante distinta… En los pavos la fase de recría ocupa los primeros 30 días aproximadamente, y para quienes no lo sepan después deben afrontar otros 90 días en la fase de cebo.
El ciclo pues se alarga 120 días, 4 largos y maravillosos meses en los que todos los implicados quieren y desean que nuestros animales NO ENFERMEN. Pero lamentablemente todos los animales en ciertas condiciones desfavorables o por simple acción de un agente patógeno a veces enferman y hay que mitigar y erradicar su posible sufrimiento.

 
El sistema intensivo de producción en naves avícolas con mayor densidad por metro cuadrado, la optimización de gastos fijos por kg de carne producida, la selección genética para aumentar la ganancia media diaria, etc…nos obligan a que nuestras naves aunque hayan sido equipadas con la mejor tecnología posible en detección de CO2, amoniaco, con suelo radiante, ordenadores…..todo esto ayudará al bienestar de los animales pero no suplirán la mayor herramienta existente en la ganadería que es el cuidado de los avicultores. A partir de ahora lo llamaremos MANEJO.

«Como decía nuestro gran amigo Basilio Guerrero, en el mundo de la avicultura hay tres enfermedades básicas: MANEJO, MANEJO Y MANEJO». DEP querido amigo

Hemos estado toda la vida interpretando la actitud de los animales: desde cojeras a animales “achinados”, mal plumaje,...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.