Este caso sucedió en una explotación de pollos de engorde donde a los 15 días de vida se empezó a observar desigualdad del lote acompañada de la aparición de signos nerviosos: incoordinación, ataxia y ladeo de la cabeza.
Cuando las aves tenían 28 días de vida, el proceso se acentuó y se enviaron al laboratorio varios pollos de engorde vivos para realizar una necropsia.
En la exploración ante mortem de las aves, se observó una clara desigualdad entre ellas, ladeo de la cabeza (Imagen 1) y una marcada tortícolis que afectaba a la zona cervical (Imagen 2).
En la necropsia se observaron los siguientes hallazgos:
Múltiples granulomas de unos 2 mm de diámetro repartidos por todo el parénquima pulmonar. (Imagen 3 y 4)
Aerosaculitis fibrinosa en los sacos aéreos abdominales.
Ascitis en una de las aves.
Nefritis con palidez renal y acumulación de uratos en uréteres en una de las aves.
Durante la necropsia, se extrajeron muestras de hígado y corazón para realizar un estudio bacteriológico donde se obtuvo crecimiento de Escherichia coli, Escherichia fergusonii y Enterococcus faecium.
Paralelamente, y también para estudio bacteriológico, se muestreó mediante hisopo la zona del oído interno cercana al encéfalo donde se detectó Escherichia coli, Enterococcus spp, Staphylococcus spp y Proteus spp.
Por otra parte, se tomaron muestras de pulmón con lesiones granulomatosas para realizar un estudio micológico, en el que se detectó gran cantidad de colonias de Aspergillus flavus.
Por último, se enviaron muestras de
sistema nervioso central (encéfalo),
sistema nervioso periférico (nervio ciático y musculatura del muslo),
musculatura pectoral,
corazón,
cuello,
tendón gastrocnemio,
pulmón,
bazo y
riñón
al Servicio de Diagnóstico de Patología Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Se realizó un estudio histopatológico con el siguiente resultado:
Pericarditis difusa fibrosa moderada y miocarditis mixta multifocal levemoderada.
Neumonía granulomatosa multifocal moderada con hifas septadas intralesionales (compatibles con Aspergillus spp.). (Imagen 5)
Meningoencefalitis granulomatosa grave con hifas septadas intralesionales (compatibles con Aspergillus spp.). (Imagen 6)
Las lesiones histológicas observadas son debidas a una aspergilosis sistémica y justifican la sintomatología observada clínicamente.
Una vez valorados los cultivos bacterianos junto con el resto de los resultados, se concluyó que la mayor parte de las bacterias detectadas no tenían rele...