13 Jun

Clara Marín nos habla sobre la situación de la salmonella en España

Profesora del Depto. de Producción y Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la CEU Cardenal Herrera

Clara Marín nos habla sobre la situación de la salmonella en España

Erradicar, erradicar… Es complejo, por una razón: realmente, la bacteria está muy adaptada al ave. Eliminarla de la faz de la tierra es muy, muy difícil; ahora bien, tenerla controlada, sí que podemos. Y no sólo podemos hacerlo, sino que lo estamos haciendo ya. No es un sueño que alcancemos de aquí a 25 años, sino que es algo que a día de hoy se ha conseguido. Es una bacteria que está muy controlada a nivel de campo, lo cual no significa que nos podamos dormir en el control.

¿Qué obligaciones tiene el productor avícola en cuanto al control de la salmonella?

De acuerdo con la normativa vigente, es el propio productor el responsable de que la salmonella este ausente en su explotación. Para ello, esta obligado a realizar una serie de autocontroles a lo largo del ciclo productivo, garantizando la ausencia de la bacteria en su explotación. Además, ante la presencia de un positivo en autocontrol o control oficial, debe demostrar que la limpieza y desinfección de las instalaciones ha garantizado la ausencia de la bacteria.

Clara Marín situación salmonelosis¿Qué opinión te merecen los Planes Nacionales de Salmonella?

Al principio todos estábamos sorprendidos. Lo veíamos algo muy duro y difícil de llevar a cabo, pero la verdad es que si echas la vista atrás y ves la situación hace diez años respecto a la actual, no cabe duda de que han servido para mucho. Hemos pasado de unas prevalencias bastante elevadas a tener una prevalencia ínfima.

¿Qué consecuencias puede tener para un productor avícola que haya una explotación porcina en las proximidades?

Los datos oficiales, si no recuerdo mal, publicados por la EFSA en 2008, indican que la prevalencia de Salmonella en porcino estaba al rededor del 30% en nuestro país. A partir de aquí, no se ha establecido un Plan Nacional de Control en porcino, que si se ha hecho en avicultura, luego el riesgo existe y tiene que tenerse en cuenta extremando las medidas de bioseguridad cuando hay una explotación positiva cerca.

¿Por qué no se pueden utilizar antibióticos para combatir este problema?

El uso de antibióticos contra Salmonella esta totalmente prohibido por dos razones, por un lado Samonella, prácticamente en ningún caso produce sintomatología, luego tratarla seria únicamente para evitar su excreción durante un tiempo determinado. Medicar no solucionaría el problema de forma definitiva, porque la bacteria se acantona en el animal y posteriormente, ante cualquier estimulo de estrés o alteración inmunológica, volvería a excretarse.

Por otro lado, hoy en día, el tema de los antibióticos es un tema muy controlado para el sector ganadero en general, y la avicultura en particular. Esto se debe a la gran importancia que la cepas multiresistentes a antibióticos tienen en los fallos terapéuticos humanos.

El hecho de medicar a los animales con los mismos antibióticos que se utilizan en humanos, hace las cepas resistentes a dichos antibióticos, sobrevivan y posteriormente, no se encuentren antibióticos adecuados para eliminarlas. Esto es un hecho muy evidente en bacterias como E. coli. Cada vez tenemos menos antibióticos autorizados para tratar a los animales, y este hecho hace que tengamos menos posibilidades para curar a nuestros animales.

 

PDF

`; document.getElementById('delayed-container3').innerHTML = delayedContent3; } delayExecution3(2, insertDelayedContent3); // Atraso de 2 segundos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Junio 2025
`; document.getElementById('delayed-container2').innerHTML = delayedContent2; initializeCarousels(); // Inicializa o carrossel após inserir o conteúdo } delayExecution2(5, insertDelayedContent2); // Atraso de 2 segundos
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería