Contenido disponible en:
English (Inglés)
Originalmente, la compuerta de los túneles sólo se pensaron como un método para reducir los costos de calefacción y el apelmazamiento de la cama de los pollos en la zona de entrada del túnel en las naves totalmente cerradas.
Los avicultores se dieron cuenta de que:
Normalmente los calefactores cerca de las cortinas de los túneles que funcionaban casi constantemente durante el clima frío, mientras que los calefactores restantes sólo funcionaban ocasionalmente.
Los avicultores que instalaron compuertas en las entradas de túnel, con mayor aislamiento térmico y estanqueidad, a menudo vieron importantes reducciones en los costos de calefacción, lo que no es sorprendente teniendo en cuenta que en la ventilación por túnel la entrada puede extenderse más de 1/3 de la longitud del área de cría en muchas de las naves actuales de pollos de engorde (Figura 1).
Algo que muchos productores descubrieron y que no esperaban es que las puertas de los túneles a menudo resultaron casi tan beneficiosas durante el tiempo de calor como durante el de frío.
Los avicultores descubrieron que las compuertas del túnel producía un mejor movimiento del aire, eliminando la “zona muerta” que hay cerca de las paredes laterales, justo después del final de las entradas del túnel.
Y lo más importante: mejoraban la uniformidad de la velocidad del aire de pared a pared en toda la nave, y por tanto, ayudaba a disminuir los problemas en la producción debido al estrés por calor, que a menudo se producen durante los climas cálidos.
Naves con cortinas de túnel tradicionales
El aire entrante tiende a no desviarse mucho cuando entra y avanza por la nave. Va directamente al centro de la nave, choca con el aire que entra por la abertura opuesta de la cortina del túnel, y se mueve por la nave hacia los extractores del túnel sin desviarse en exceso.
Naves con compuertas de túnel
El círculo del aire es muy diferente, parecido al círculo de circulación de aire creado por las entradas de las paredes laterales durante el clima frío.
La abertura en ángulo de la puerta del túnel dirige el aire entrante hacia el techo, donde permanece hasta que llega al centro de la nave donde choca con el aire entrante del lado opuesto de la nave.
Luego, gira hacia el suelo y finalmente acaba dirigiéndose a las paredes laterales, creando un circuito de flujo de aire circular.
Este circuito de flujo de aire circular continúa unos 30 metros a lo largo de la nave, recorriéndola hasta...