El manejo de las reproductoras pertenece a un mundo muy dinámico que está cambiando constantemente -con cada nuevo lote-. La actualización de los conocimientos de cómo manejar dichos animales tiene que ser revisada de forma continua.
LA GENÉTICA
La genética con la que trabajamos juega un papel vital en la consecución de las metas del productor. Es importante hacer un estudio tanto del mercado como de las necesidades que cada uno tiene, para conocer cuál es el producto más adecuado a sus intereses.
Se calcula que más de un 80 % del rendimiento de un pollo depende de la genética y el resto de la nutrición más el manejo de aves y medio ambiente. El control de los factores de alimentación, sanidad, iluminación y manejo de las ganancias de peso de las aves, hacen que al final tengamos un lote de reproductoras que nos dé un beneficio económico, por haber obtenido más pollitos por gallina.
CONTROL DEL PESO
El control del peso en las reproductoras es clave para conocer la uniformidad de las aves. Una vez conocido el peso debe calcularse el número de aves que están en el +/- 10% del peso promedio.
Las básculas que se deben usar para medir el peso de las aves deben tener una capacidad de peso de 10 kilos y tener una precisión de +/- 20 gramos. Hoy en día se utilizan balanzas electrónicas con capacidad de impresión de los pesos, peso promedio y coeficientes de variación.
LOS GALLOS
Los machos tienen una gran importancia, más de la que a veces se da, pues son también responsables de la mitad de un pollo. Así que, a ese casi 10% de aves en las naves de reproductoras hay que darle muchos cuidados si se quiere obtener buenos resultados.
HUEVOS INCUBABLES
Los huevos incubables deben manipularse lo menos p osible, pero tienen que ser seleccionados estrictamente para obtener las mejores unidades que luego nos darán l os mejores individuos. En condiciones normales de mercado, se deben seleccionar los huevos que pesen como mínimo 50 gramos y que no presenten defe c tos para incubar.
Cuando la demanda requiere más unidades, puede disminuirse el peso de de los huevos hasta en un par de gramos. Todo va a depender de cómo se manejen los huevos y los p ollitos, pues haciendo bien las cosas se pueden aprovechar pollitos de pesos bajos, como 32 a 33 gramos y efectuar unas buenas crianzas.
EMBRIODIAGNÓSTICO
El crecimiento del embrión debe ser estudiado y se deben realizar embriodiagnosis de forma rutinaria en cada lote, para conocer cuáles son los valores que en todo momento se ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.