Los procesos respiratorios son causantes de numerosas pérdidas económicas en la industria avícola de puesta, no tanto por la mortalidad derivada directamente de la propia patología sino también por la alta morbilidad y los efectos colaterales provocados por los agentes primarios y secundarios, como son el descenso en la producción de huevos, el retraso en el crecimiento y la disminución en la ganancia de peso.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TEMPRANO
La mayoría de las veces no vamos a encontrar un único agente primario, sino un complejo respiratorio multifactorial, con varios agentes implicados de acción sinérgica que agravarán el proceso y harán más difícil su diagnóstico y tratamiento.
Además, los procesos respiratorios no van a depender exclusivamente de los microorganismos implicados, sino que son procesos multifactoriales; las condiciones medioambientales como la calidad del aire y la densidad de animales juegan un papel muy importante en la instauración y desarrollo de estas patologías actuando como factores predisponentes.
Por todo esto, debemos destacar la importancia de realizar un diagnóstico diferencial temprano, para tener una visión global de los agentes patógenos circulantes en nuestra explotación y de esta forma elegir e implantar medidas adecuadas para atajar los problemas lo antes posible.
EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Una de las formas más rápidas y concisas de obtener esta información es la realización de un diagnóstico diferencial mediante paneles de qPCR, obteniendo una información conjunta y global de los patógenos principales implicados en los procesos respiratorios.
Los microorganismos bacterianos y víricos más frecuentemente asociados a patologías respiratorias y con los que deberíamos realizar un diagnóstico diferencial son:
1/ Procesos bacterianos
MYCOPLASMASMOIDES GALLISEPTICUM:
proceso respiratorio con síntomas generales como traqueítis, aerosaculitis, descargas nasales. Suele asociarse a síndromes más complejos como el CRD (Chronich Respiratory Disease) o complejo respiratorio crónico con la presencia conjunta de E. coli1.
MYCOPLASMOPSIS SYNOVIAE:
puede no llegar a producir ningún síntoma respiratorio, pero produce una “patología silenciosa” ya que es la puerta de entrada de otros patógenos2. También puede desarrollar lesiones articulares, aunque en los últimos años el problema respiratorio es mucho más destacable que el articular.
Ambos mycoplasmas causan inmunosupresión, facilitando así la entrada de otros agentes secundario...