En la entrevista Diana Espín explicó que la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, es una entidad fundada en 1994 y sin fines de lucro, la que agrupa cerca del 80% de los productores de este país. Donde CONAVE trabaja a favor y representando al sector avícola a nivel nacional e internacional en el ámbito privado y sobre todo en el público. Además, destacó que dentro de los objetivos fundamentales que tienen como organización es dar a conocer la importancia que tiene el sector avícola dentro del país, no sólo por los productos avícolas, sino que también como gran generador de empleos a nivel nacional. Asimismo, indicó que promueven los beneficios de consumir las proteínas avícolas y trabajan en proyectos que garantizan productos de calidad al consumidor: programas sanitarios, programas de buenas prácticas y todo lo que abarca el sector como tal.
Además, puntualizó que Ecuador tiene un gran potencial de crecimiento si se compara con otros países de América Latina, debido a que actualmente el consumo de carne de pollo es de 30kg/persona/año; de huevo es de 227 unidades/persona/año; y de pavo es de 0,85kg/persona/año.
Entre los temas abordados estuvieron: La distribución geográfica de la avicultura en Ecuador, la relación con el gobierno, tratados internacionales, exportaciones, importaciones, análisis del costo de las materias primas, competitividad del sector, tamaño de las empresas, grado de tecnología, importancia del sector de pavos; temas sanitarios; objetivo de las campañas de consumo de las proteínas avícolas; problemática del contrabando; precios de los productos avícolas; evaluación del traspatio; bioseguridad; objetivo del proyecto de las buenas prácticas avícolas; afectación de la crisis por el Covid-19; desafíos del sector avícola ecuatoriano, entre otros
Por otra parte, la Directora Ejecutiva de CONAVE resaltó que Ecuador es autosuficiente en la producción de carne de pollo y huevos, no hay necesidad de importación.
Además, puntualizó que se trabaja tanto de manera pública como privada en proteger la producción avícola para que todo sea consumido a nivel nacional. Incluso, relató que en el último censo realizado en 1995 se evidenció que la capacidad instalada del sector avícola se utilizaba entre el 70%y 80% y, que por lo tanto, “el productor ecuatoriano estaría en condiciones de incrementar su producción si existiera una necesidad de abastecer una mayor demanda de la población y si hubiera una apertura internacional, básicamente en cuanto a capacidad técnica e infraestructura se podría exportar”.
Conforme a Diana Espín, para el sector avícola del Ecuador, el tema más importante es brindar una alimentación con una proteína de calidad, que sea accesible para los ecuatorianos y el gran sueño es llegar a mercados internacionales.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime