MAÑANAS OCUPADAS

Los momentos y actividades rutinarias naturales
Para mantener buenos niveles productivos, a los reproductores pesados les gustan las rutinas y, principalmente, que estas sean puntuales, sin percances y tranquilas.
En el transcurso del día, la reproductora necesita tiempo para cumplir sus impulsos naturales, cada uno a la vez y por el orden que toca:
despertar y arreglarse
alimentarse y beber
oviposición
baño de cama
forrajeo
apareamiento
dormir
Cuando dos de estos eventos se solapan la probabilidad de tener problemas es muy grande.
Por eso, tenemos que ajustar y chequear los horarios y tiempos de funcionamiento de los equipos que controlan el inicio del día, la distribución de pienso y la accesibilidad al nidal, sin olvidar las condiciones ambientales.
Aunque todos los momentos sean importantes, tres fundamentales ocurren al inicio del día:
el despertar, por determinar el fotoperiodo;
la alimentación, por ser el momento de aporte de nutrientes a los animales;
y la oviposición, por tener influencia en la calidad del huevo y del pollito.
¿PODEMOS CONFIAR CIEGAMENTE EN LOS AUTÓMATAS?
Revisar que pasa en nuestro “gallinero” mientras no estamos
Por más punteras y confiables que sean las automatizaciones en nuestras granjas, siempre pueden ocurrir fallos que pueden comprometer el desempeño del lote.
Además, los equipos no se adaptan solos al crecimiento y cambios fisiológicos que ocurren en los animales desde que llegan de la recría hasta que salen al matadero.
Así, es importante que a menudo se visite la granja de puesta muy temprano, antes de comenzar toda la actividad en su interior.
Con esto lograremos ver cómo ocurre todo y si las aves tienen las condiciones y recursos para su bienestar y producción, evitando y corrigiendo situaciones indeseables.

¿Cómo programarlo y hacerlo?
El objetivo es detectar posibles fallos en el funcionamiento de los sistemas, por eso hay que mantener al mínimo su influencia sobre los acontecimientos.
Tenga consigo un reloj, un cuaderno para notas y una cámara fotográfica (para registrar lo que observa y enseñarlo a los que no pueden estar presentes).
Reparto de pienso
En reproductores en producción no debe de tardar más que 30-45 minutos desde el encendido de las luces hasta la distribución de pienso.
Demasiado tiempo es estresante y puede hacer coincidir con el momento de poner el huevo.
Cada uno de los reproductores dentro de la nave debe de lograr comer la cantidad de pienso que le toca, de acuerdo con sus ne...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.