09 Mar

Dr. Gregorio Rosales: Actualización sobre sanidad y bioseguridad en avicultura

AviNews tuvo el privilegio de entrevistar al Dr. Gregorio Rosales para América Latina, destacado profesional en salud aviar a nivel internacional. Revisé las temáticas abordadas durante la conversación y, así como, cuáles son los desafíos para lograr una mejor salud aviar en el futuro.

Dr. Gregorio Rosales: Actualización sobre sanidad y bioseguridad en avicultura

Inmediatamente después de obtener su PhD, comenzó su carrera en la industria productora de líneas genéticas para pollo de engorde, primero con la empresa Indian River donde fungió como Director técnico hasta 1991 y posteriormente en Ross Breeders -que eventualmente se convirtió en Aviagen- sirviendo en diferentes cargos y siendo Vicepresidente de Servicios Veterinarios durante 17 de sus 24 años en la empresa. En el año 2015, el Dr. Rosales se retiró de su posición en Aviagen para trabajar como consultor privado en salud avícola labor que continua hasta hoy en día.

El Dr. Rosales es Diplomado del Colegio Americano de Veterinarios en Avicultura y ha recibido varias distinciones de la Asociación Americana de Patólogos Aviares, AAAP, y de la Asociación Americana de Pollo y Huevo por su dedicación y contribuciones a la profesión veterinaria y servicio distinguido a la industria avícola.

 

En la entrevista, el renombrado profesional a nivel mundial nos actualiza sobre la situación de la pandemia por el coronavirus y el rol que bajo este contexto ha cumplido la avicultura, siendo una industria básica que ha mantenido el suministro de alimento a la población con la proteína de la más alta calidad y más accesible a pesar de las dificultades. Aunque, advierte que la producción se ha contraído un poco, pero que la industria continúa siendo redituable y a partir del próximo año estima que seguirá creciendo a los niveles anteriores.

 

Asimismo, al residir en EE.UU., el Dr. Gregorio Rosales relata sobre las medidas adoptadas por el Covid-19 en este país y sobre el ritmo de vacunación que se ha alcanzado, donde más del 10% de la población estadounidense está inoculada. Conforme a la información que maneja considera que toda la población de este país estará vacunada a mediados de julio con las dos dosis.  También, indica que los epidemiólogos hablan de la inmunidad de grupo y entre más pronto se logre ésta se prevé que disminuya la transmisión de este virus con lo cual se proyecta que exista menos riesgo que aparezcan mutantes o variantes del coronavirus.

 

Con respecto al papel de los veterinarios, opina que estos profesionales a través de diferentes medios tienen una responsabilidad sobre todo porque poseen experiencias con medicina de grupo y por muchos años con coronavirus en la industria. Asimismo, explica que deben participar en el dialogo y que como veterinarios tienen que ser una voz de ecuanimidad, basada en la ciencia y en el sentido común. En este punto, el Dr. Rosales resalta que:

 

“Por supuesto, tenemos experiencia en el sentido que en las enfermedades aviares necesitamos contar con planes de control, planes de contingencia y también dependemos mucho de disponer con métodos de diagnóstico que nos permitan ver la evolución de la inmunidad o inclusive de detectar el contagio. Entonces, todos estos conceptos que son muy familiares en el caso de medicina aviar y de poblaciones, nos permiten realizar nuestro aporte en esta situación”.

 

Evidentemente, aborda la bioseguridad, siendo uno de los pilares de la industria avícola actual, sobre todo con la presentación de la Influenza Aviar en el hemisferio norte. Para luego, seguir explicando sobre la problemática de la enfermedad de Marek, principalmente en reproductoras pesadas

También, entre los diversos tópicos nos habló de cómo minimizar el uso de antibióticos en las operaciones actuales y cuáles son los desafíos para lograr una mejor salud aviar en el futuro.

 

Le invitamos a revisar este vídeo con las temáticas anteriormente expuestas en detalle y con información especializada y actualizada de un experto de renombre internacional, Dr. Gregorio Rosales.

`; document.getElementById('delayed-container3').innerHTML = delayedContent3; } delayExecution3(2, insertDelayedContent3); // Atraso de 2 segundos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
`; document.getElementById('delayed-container2').innerHTML = delayedContent2; initializeCarousels(); // Inicializa o carrossel após inserir o conteúdo } delayExecution2(5, insertDelayedContent2); // Atraso de 2 segundos
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería