Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Duodenitis Focal Necrosante en gallinas ponedoras: Un desafío sanitario emergente

PDF

La Duodenitis Focal Necrosante (DFN), también conocida como “intestino gris” o “duodenitis ulcerativa multifocal”, es una afección intestinal que impacta a las gallinas ponedoras y ha adquirido relevancia en la industria avícola, particularmente en los Estados Unidos. Aunque el término “focal” indica una afección localizada, las lesiones observadas son en realidad multifocales y pueden extenderse hasta el yeyuno proximal.

ETIOLOGÍA Y AGENTES MICROBIANOS IMPLICADOS

Se presume que la DFN tiene origen clostridial, implicando principalmente a Clostridium perfringens y Clostridium colinum. Estudios recientes, como los realizados por la Universidad de Georgia, han encontrado presencia consistente de C. perfringens tipo A positivo a toxina beta2 en las lesiones, utilizando técnicas como inmunohistoquímica y PCR. Sin embargo, la enfermedad aún no ha sido reproducida experimentalmente, por lo que su patogenia completa sigue sin esclarecerse.

IMPACTO ECONÓMICO Y CONSECUENCIAS PRODUCTIVAS

Las pérdidas económicas asociadas a DFN son significativas. Las aves afectadas presentan una reducción en el peso de los huevos de hasta 12 libras por 360 huevos, es decir, entre 2,5 y 4 gramos menos por huevo. La recuperación del peso puede ser lenta o incompleta, y también se reportan descensos en la tasa de postura de entre 1% y 10%, además de picos de producción inferiores a lo normal.

PRESENTACIÓN CLÍNICA SUTIL Y DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS

Una de las principales dificultades de la DFN es que los signos clínicos son poco específicos. Las gallinas no presentan diarrea ni síntomas entéricos evidentes, aunque algunas pueden mostrar palidez de la cresta, bajo peso corporal y reducción en la producción. Estas manifestaciones pueden pasar desapercibidas, lo que contribuye a su subdiagnóstico en muchas granjas.

LESIONES CARACTERÍSTICAS Y HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS

A nivel macroscópico, las lesiones típicas son erosiones multifocales de color grisáceo en la mucosa duodenal, de 0,3 a 1,5 cm, frecuentemente cubiertas por pseudomembranas amarillentas.

 

Figura 1: Erosiones multifocales con pseudomembrana amarilla en el duodeno de una gallina ponedora con duodenitis focal necrosante.

Figura 2. Erosión de color grisáceo en la mucosa del duodeno, típicamente observada en casos de duodenitis focal necrosante.

A nivel microscópico, se observa necrosis y pérdida de enterocitos, acompañada de infiltrados fibrinoheterofílicos, bacterias bacilares, exudado y células descamadas.

Figura 3. Sección microscópica característica observada en gallinas con duodenitis focal necrosante.

Las tinciones de Gram muestran bacilos Gram positivos y negativos, y la inmunohistoquímica ha confirmado la presencia de C. perfringens y sus toxinas.

Figura 4. Bacterias Gram positivas y Gram negativas con morfología bacilar presentes en una sección de duodeno con duodenitis focal necrosante.

COMPARACIÓN CON ENTERITIS NECRÓTICA EN POLLOS DE ENGORDE

Las lesiones de DFN son muy similares a las de la enteritis necrótica subclínica en pollos de engorde, lo que ha llevado a algunos investigadores a sugerir que DFN podría ser una forma leve de esta enfermedad adaptada a ponedoras. Esta hipótesis está en estudio y podría redefinir el enfoque terapéutico y preventivo de la DFN.

FACTORES PREDISPONENTES AÚN POCO CLAROS

Aún no se identifican claramente los factores que predisponen a la aparición de DFN. Aunque en pollos de engorde la enteritis necrótica puede inducirse por coccidiosis, dietas ricas en proteína animal y polisacáridos no almidonados, en gallinas ponedoras la presencia de coccidiasis es rara. También se han sugerido el exceso de calcio y el uso de subproductos como DDGS, pero la DFN se presenta incluso en aves con dietas sin estos componentes.

MANEJO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

El tratamiento más efectivo hasta la fecha es el uso de antibióticos contra bacterias Gram positivas, destacando la bacitracina, que ha mostrado buenos resultados en la reducción de lesiones y mejora del peso del huevo. También se utilizan clortetraciclina, oxitetraciclina y tilosina de forma preventiva entre las 20 y 40 semanas de edad.

Sin embargo, la enfermedad suele reaparecer tras suspender el antibiótico, por lo que el tratamiento debe considerarse parte de un enfoque integral.

Además, se han utilizado probióticos, ácidos orgánicos, extractos de levadura, enzimas digestivas y aceites esenciales con resultados variables. Aunque no garantizan una prevención total, pueden mejorar el estado sanitario intestinal en ciertas condiciones.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS

La Duodenitis Focal Necrosante representa un desafío creciente para la producción de huevo. Su naturaleza subclínica, el impacto silencioso sobre la producción y la ausencia de factores predisponentes claros dificultan su manejo. La evidencia actual apunta a Clostridium perfringens como agente principal, aunque se necesitan más estudios para confirmar su rol definitivo.

 

Esta publicación es un extracto del artículo original: Duodenitis focal en ponedoras comerciales, en el cual presenta una revisión exhaustiva de esta patología, sus implicaciones productivas, diagnóstico, lesiones características y enfoques terapéuticos utilizados en el campo.

PDF
PDF
Salir de la versión móvil