La Duodenitis Focal Necrosante (DFN), también conocida como “intestino gris” o “duodenitis ulcerativa multifocal”, es una afección intestinal que impacta a las gallinas ponedoras y ha adquirido relevancia en la industria avícola, particularmente en los Estados Unidos. Aunque el término “focal” indica una afección localizada, las lesiones observadas son en realidad multifocales y pueden extenderse hasta el yeyuno proximal.

DFN fue identificada por primera vez en 1997 en Pensilvania y desde entonces ha sido reportada en al menos 17 estados de EE. UU., así como en los Países Bajos y Canadá. Actualmente, se considera uno de los cinco principales problemas sanitarios que afectan a la industria de producción de huevo en América del Norte.

ETIOLOGÍA Y AGENTES MICROBIANOS IMPLICADOS

Se presume que la DFN tiene origen clostridial, implicando principalmente a Clostridium perfringens y Clostridium colinum. Estudios recientes, como los realizados por la Universidad de Georgia, han encontrado presencia consistente de C. perfringens tipo A positivo a toxina beta2 en las lesiones, utilizando técnicas como inmunohistoquímica y PCR. Sin embargo, la enfermedad aún no ha sido reproducida experimentalmente, por lo que su patogenia completa sigue sin esclarecerse.

IMPACTO ECONÓMICO Y CONSECUENCIAS PRODUCTIVAS

Las pérdidas económicas asociadas a DFN son significativas. Las aves afectadas presentan una reducción en el peso de los huevos de hasta 12 libras por 360 huevos, es decir, entre 2,5 y 4 gramos menos por huevo. La recuperación del peso puede ser lenta o incompleta, y también se reportan descensos en la tasa de postura de entre 1% y 10%, además de picos de producción inferiores a lo normal.

Debido a que el duodeno es clave en la absorción de calcio, se cree que las lesiones impiden su adecuada utilización, afectando la formación del cascarón y la producción de huevo.

PRESENTACIÓN CLÍNICA SUTIL Y DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS

Una de las principales dificultades de la DFN es que los signos clínicos son poco específicos. Las gallinas no presentan diarrea ni síntomas entéricos evidentes, aunque algunas pueden mostrar palidez de la cresta, bajo peso corporal y reducción en la producción. Estas manifestaciones pueden pasar desapercibidas, lo que contribuye a su subdiagnóstico en muchas granjas.

El diagnóstico se basa en la observación de parámetros de producción, como el peso del huevo y las curvas de postura, junto con necropsias sistemáticas, especialmente d...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.