Por Dan Zekaria y Joseane Willamil, Lohmann Animal Health GmbH
SUMARIO
Mecanismo de acción
Cuando la suplementación es necesaria
Eficiencia en el período de puesta
Grasa abdominal y estrés calórico
Conclusiones
Mecanismo de Acción
La L-carnitina presenta principalmente dos funciones en el metabolismo energético: transporte (shuttle) y tampón (buffer). La función shuttle es la más descrita y conocida. A pesar de que la función buffer es menos conocida, es crucial para el metabolismo energético de las grasas y de los hidratos de carbono. Se han atribuido a la L-carnitina otros beneficios en el metabolismo, aunque los mecanismos de acción no han sido completamente aclarados.
Función Shuttle
Consiste en el transporte de Ácidos Grasos Libres (AGL) desde el citoplasma a la mitocondria.Los ácidos grasos de cadena media y larga acceden a la mitocondria solo si están ligados a la L-carnitina, formando Acyl-carnitina. Una vez dentro de la mitocondria son oxidados y usados como fuente de energía (Figura 1).
Figura 1. Función shuttle de L-carnitina
Los ácidos grasos entran en la célula, donde se convierten en acyl-CoA. CPT I: conversión de la acyl-CoA a acylcarnitina. Permite el transporte del ácido graso a través de la membrana mitocondrial vía CAT. La CPT II convierte la acylcarnitina de nuevo a acyl-CoA, que a su vez puede ser oxidada y entra en el ciclo de ácido cítrico.
Función Buffer
Las principales fuentes para el metabolismo energético son la glucosa y los ácidos grasos. Existe un mecanismo llamado ciclo de Randle (ciclo de glucosa-ácido graso) que explica la competencia entre estos combustibles como fuente de energía para la mitocondria.
En resumen, cuando se utilizan ácidos grasos como fuente energía el mecanismo de la glucosa es reducido y viceversa.
Cuando se movilizan gran cantidad de ácidos grasos para atender la demanda energética, la capacidad de la mitocondria para usarlos puede verse superada provocando la formación de cuerpos cetónicos y bloqueando a la vez el uso de la glucosa.
La acción de la L-carnitina tapona el exceso de ácidos grasos que no pueden ser usados, reduciendo la formación de cuerpos cetónicos y estimulando la oxi...