La finalidad debe ser siempre la misma, ser capaces de garantizar que el agua sea de la máxima calidad independientemente de la demanda, de la época del año o del origen de la misma.
Los principales procesos unitarios podemos resumirlos en:
Evidentemente, según la calidad del agua bruta que se disponga, no son necesarios todos los procesos. Los únicos que son imprescindibles son acondicionamiento del agua y desinfección.
El acondicionamiento puede realizarse por un proceso mecánico (filtración, desbate,..) o químico (coagulantes, acondicionar ph,..).
La desinfección es el proceso final y, sin ser el más importante, sí que es el que debe someterse a un mayor control. Los productos utilizados deben ser de calidad y cumplir con la normativa vigente, basta con observar los que se utilizan para el tratamiento del agua destinada al consumo humano.
Los desinfectantes más utilizados son los derivados de cloro, dióxido de cloro y ozono. En ganadería también se utiliza peróxido de hidrógeno y monopersulfato, productos autorizados pero en desuso para potabilizar agua de consumo humano.
En cuanto a los sistemas utilizados para la dosificación del agua, por orden son dosificación de reactivos líquidos con control volumétrico, generadores in situ de dióxido de cloro y en menor grado la electrocloración que no se debe confundir con la electrólisis que es uno más de los sistemas introducidos en ganadería y que no se usan en tratamientos de agua para consumo humano.
Los sistemas automáticos de control son cómodos, pero solo nos muestran el residual en un punto. De entre ellos, los más fiables son las sondas amperométricas y no debemos fiarnos de controles con sondas o medidores del potencial de oxidación-reducción por dar resultados con un margen de error muy grandes.
Lo más fácil, económico y efectivo sigue siendo la dosificación volumétrica y el control por colorimetría, utilizando sistemas manuales o fotómetros.
En este apartado me gustaría destacar dos temas importantes.
Primero, nuestra apuesta, actualmente, como producto para desinfectar el agua, es el dióxido de cloro sobre todo de generación automática. Si se utiliza la generación manual es preciso hacerlo con sistemas adecuados. Incluso con este producto es, en algunos casos, necesario acondicionar previamente el agua bruta y la dosificación variará según especies.
Para poder ampliar la información os invitamos a visitar nuestra web específica: Biopure.es
El otro tema que me gustaría resaltar es el de la utilización de ácidos para ajustar el pH.
Los únicos que están autorizados son los minerales, no los orgánicos, y el pH resultante no ha de ser inferior a 6’5 unidades. Los ácidos orgánicos pueden utilizarse con finalidades preventivas o terapéuticas, pero siempre después de los sistemas de almacenamiento, en la línea directa del agua de bebida.
Tanto los derivados de cloro como el dióxido o el ozono pueden funcionar correctamente como desinfectantes siempre y cuando se acondicione bien el agua previamente a la desinfección, se utilicen sistemas fiables y en el punto adecuado y se realicen controles periódicos.
Destacaríamos el dióxido de cloro, principalmente, por su capacidad de acción frente a todo tipo de patógenos, por su alto poder desinfectante, por actuar con independencia del pH del agua a tratar y por su persistencia y capacidad para erradicar el biofilm de las tuberías.
Tashia nace en 1986 con el objetivo de crear una empresa especializada en el tratamiento del agua de bebida, sobre todo, en el entorno ganadero. En 1988 empezamos a utilizar los dosificadores hidráulicos Dosatron para realizar tratamientos en línea a través del agua de bebida.
En 1990 se complementó con la fabricación de los primeros agitadores para mejorar la dosificación de los preparados.
Hoy se ha cumplido el objetivo con creces, siendo Tashia una empresa reconocida a nivel nacional que distribuye las mejores marcas, Dosatron, Grundfos, Pentair, y que desde 2016 ha iniciado su apertura en el mercado internacional.
Fabricamos equipos para potabilizar el agua, generadores de dióxido de cloro, sistemas de dosificación y control, analizadores, etc.
Actualmente, se está poniendo en marcha, una nueva planta de envasado de químicos para mejorar la preparación de productos para tratar el agua (desinfectantes, acondicionador de pH, floculantes, inhibidores, etc.) y se ha creado un departamento de I+D+I para desarrollar e incorporar nuevos equipos, sistemas y productos en el entorno ganadero que permitirán aumentar la productividad de las explotaciones, mejorando el bienestar animal y la bioseguridad de las mismas. Y todo ello mientras se sigue apostando por dar al cliente un servicio personalizado y soluciones integrales.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas