Contenido disponible en:
English (Inglés)
Veterinaria y Consultora Independiente en Integraciones Avícolas sobre las nuevas tendencias en el control de las micotoxinas en la en la producción y salud de las aves.
Marta Jaramillo es Médica Veterinario con un Magister Scientiarum en Sistemas de Producción de Aves y Cerdos y Doctorada en Ciencias Agrícolas. Formada como Investigadora Científica en el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP-Venezuela), con más de 30 años trabajando en la estructuración, conducción y desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada en avicultura y en el área de la Micotoxicología en los últimos 28 años. Desde el año 2005 ejerce como Consultora Independiente en Integraciones Avícolas y Plantas de Alimentos Balanceados para Animales (ABA) en Venezuela y a nivel Internacional.
¿Usted se ha especializado en el estudio de las micotoxinas y sus efectos sobre la salud y rendimiento avícola. en su opinión, ¿cuáles son actualmente las principales micotoxinas que suponen un riesgo para las aves en su región?
Muy importante su pregunta porque para responderla, debo destacar que actualmente no podemos hablar de micotoxinas detectadas individualmente en una materia prima, ya que es altísima la probabilidad de encontrar en éstas o en un determinado alimento, dos o más micotoxinas como contaminantes naturales, siendo esto lo que ocurre en el mundo real.
Por una parte, debemos considerar siempre, que distintos géneros de mohos toxinogénicos se presentan en la naturaleza como contaminantes naturales y de manera simultánea produciendo distintas micotoxinas.
Por otra, considerar que tan solo la presencia de un solo género de moho con potencial toxinogénico puede ser suficiente para producir varias micotoxinas.
Sobre la base de esta realidad, en los últimos 10 años, he observado en los resultados de análisis de maíz (Zea mays), de sorgo granífero (Sorghum bicolor (L) Moench) producidos en Venezuela y en maíces importados, una tendencia al incremento en la incidencia de fumonisinas B1 y B2 que contaminan estos sustratos la mayoría de las veces de manera simultánea con aflatoxina, destacando que éstas últimas en Venezuela continúan siendo de alto riesgo para las aves.
Deoxinivalenol (DON) y Zearalenona también están presentes, pero con menor incidencia.
Asimismo, en estudios que hemos conducido en sorgos graníferos conteniendo taninos condensados (TC), hemos aislado el moho Phoma spp. productor de metabolitos tóxicos ...