Por Joan Freixes, CENAVISA, S.L.
Las etapas del ciclo de vida de un medicamento van desde su elaboraciónhasta la administración final a los animales. Precisamente, es esta última etapa uno de los puntos críticos del ciclo puede condicionar el éxito o el fracaso de un tratamiento terapéutico.

 El agua es capaz de solvatar sustancias iónicas como las sales o meléculas como la glucosa a través de puentes de hidrógeno

Químicamente la molécula de agua es muy sencilla. Está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, dispuestos espacialmente como un dipolo, es decir, con la carga eléctrica repartida asimétricamente. Esta propiedad es la responsable del poder disolvente del agua, capaz de solvatar sustancias iónicas como las sales, por interacciones de tipo electrostático, o moléculas como la glucosa, por ejemplo, a través de puentes de hidrógeno.
-Antes de analizar las posibles causas que influyen en la estabilidad de un medicamento en el agua de bebida, conviene tener en cuenta una serie de consideraciones:

Cuando el medicamento se administra en el agua a través  de un dosificador, el recipiente de la solución madre o concentrado se comporta como un reactor químico, donde pueden tener lugar distintos procesos químicos

Figura 2. Dosificador de agua

Supongamos que un fármaco A, ingrediente activo de un medicamento, se transforma en el agua en un producto de degradación B. La velocidad de transformación se rige a través de las leyes de la cinética química. Para un proceso de primer orden se cumple la fórmula de la figura 3. La velocidad de descomposición del fármaco A es proporcional a su concentración molar (moles de fármaco/L). Ello quiere decir que, a igualdad de concentración, la velocidad de degradación de un fármaco en un recipiente intermedio de 20 L será 50 veces mas rápida que en un tanque de 1.000 L.

Figura 3. Leyes de la cinética química

Un fármaco puede degradarse en el agua sin que se altere el aspecto físico de la disolución. Los cambios de coloración y la aparición de turbidez y precipitados no son los únicos indicadores de la inestabilidad de un medicamento.

 
«La velocidad de degradación de un fármaco será 50 veces más rápida en un recipiente de 20l que en un tanque de 1.000l»
En ocasiones se atribuye el fracaso de un tratamiento terapéutico a la falta de eficacia de los medicamentos. Sin embargo, si analizamos las posibles causas que afectan su estabilidad en el agua, nos daremos cuenta de los múltiples factores que p...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.