AviNews

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

PDF

Para leer más contenidos de aviNews España

ENTREVISTA CONNACHO DE BLAS EN BI AVIAN RADIO

La estadística aplicada a la producción animal es una herramienta básica extremadamente útil.

Ayuda en la toma de decisiones que mejorarán la salud de los animales y la rentabilidad de la producción ganadera.

Recientemente, Nacho de Blas visitó Boehringer Ingelheim Avian Radio, el podcast sobre salud y bienestar avícola de la compañía, para hablar sobre estadística y veterinaria: el rigor en las pruebas de campo.

El doctor Ignacio de Blas es licenciado y doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Profesor titular del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria Zaragoza, imparte clases de Epidemiología veterinaria y Enfermedades infecciosas. Es director de la Cátedra de Investigación de Plagas Urbanas y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza.

  • Más allá de sus colaboraciones en medios de comunicación, colabora con instituciones públicas nacionales e internacionales y empresas privadas, tanto de Latinoamérica como Asia.
  • En España trabaja con Boehringer Ingelheim en Avicultura, realizando el diseño previo de las pruebas y analizando posteriormente los datos en estudios epidemiológicos y, en el caso de programas de vigilancia epidemiológica, hace un estudio epidemiológico.

En su visita a Boehringer Ingelheim Avian Radio, dio respuesta a cuestiones como estas:

¿Qué utilidad tiene la estadística para una empresa del sector avícola?

Tiene una importancia clave, ya que es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos que se recopilan, que en este sector son muy numerosos, ya que se trata de uno de los más informatizados.

¿Cómo tenemos que registrar los datos?

Continua después de la publicidad.

La materia prima son los datos y lo importante no es tanto el soporte. Hay muchas plataformas, incluso algunas bases de datos que son específicas para recoger información en cada tipo de actividad.

Lo esencial es contar con esa información y poder extraerla de la forma óptima para su análisis.

Excel no es una buena opción, ya que no es una base de datos, es una hoja de cálculo.

Sirve para pequeños estudios, para recoger información parcial o para exportar la información desde la base de datos a un programa de estadística. Pero lo ideal es una base de datos.

¿Cuáles son los errores más comunes en el registro de datos?

Fundamentalmente, los problemas más habituales son la mala introducción de la información y el hecho de usar formatos que están ya con datos agrupados y que no permiten un análisis posterior más detallado, con las distintas técnicas estadísticas que hay disponibles.

¿Cuántos animales deben de entrar en la prueba para que el resultado estadístico sea fiable?

Esa es la pregunta del millón: ¿Cuántos animales necesito?

En principio, los que sean necesarios: cuantos más mejor. La estadística se basa en acumular evidencias y, evidentemente, esas evidencias son el número de animales.

Aquí la pregunta siempre es cómo optimizar el tamaño de muestra para conseguir el resultado deseado, es decir, confirmar o descartar una hipótesis.

Para eso, existen múltiples fórmulas que, según el objetivo, son diferentes.

¿Siempre tenemos que analizar una sola variable o se pueden analizar más de dos variables a la vez?

No, se pueden introducir tantas variables como se desee. La epidemiológica está buscando la asociación entre el estado de salud y enfermedad, y distintos factores o variables.

El desafío al trabajar con múltiples variables en una hipótesis es contar con un modelo de datos bien definido.

Por ejemplo, si quiero estudiar la interacción entre un tipo de activo y una estirpe concreta de animales, debo incluir todas las categorías posibles; de lo contrario, se generan sesgos.

El análisis estadístico multivariante es una herramienta muy interesante, ya que proporciona información relevante y ayuda a evitar conclusiones erróneas cuando existen factores de confusión o interacción.

Serafín García, responsable Técnico Veterinario de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, continúa hablando con Nacho de Blas en una interesante entrevista centrada en el rigor en pruebas de campo.

Una entrevista en la que Serafín recuerda cómo “la estadística está siendo utilizada cada vez más en la producción avícola”. Boehringer Ingelheim fue “el primero, hace muchos años, en organizar cursos de estadística para veterinarios y responsables de producción de empresas avícolas”. Esta iniciativa forma parte de la filosofía de la compañía de promover la divulgación científica.

PDF

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería