Por Xavier Mora, Veterinario
Normalmente contaminan la cadena alimentaria a raíz de la infección de productos agrícolas destinados a la fabricación de piensos creando procesos patológicos de índole digestivo y hepatotóxico. La mejor prevención pasa por el control de las materias primas y la adición de aditivos tecnológicos que adsorban las toxinas.
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por organismos del grupo de los hongos, ya sean setas, mohos o levaduras. Normalmente nos referimos con este nombre a las sustancias tóxicas que nos afectan a los animales en las granjas, pero hemos de tener en cuenta que también hay micotoxinas que afectan a las plantas y a las bacterias, siendo estas últimas ampliamente utilizadas por nosotros como prevención de enfermedades (la penicilina es una micotoxina que afecta exclusivamente a bacterias).
El motivo por el que producen micotoxinas los hongos no está claro, ya que no los necesitan en absoluto ni para el crecimiento ni su desarrollo, y la hipótesis de debilitar a organismos competidores para permitir su desarrollo no está muy claro, ya que frecuentemente afecta a organismos que no tienen ninguna interacción con ellos.
Un mismo hongo puede desarrollarse y crecer sin formar micotoxinas varían enormemente en la producción de micotoxinas según condiciones internas y externas, ya sea por cantidad de toxina formada como por sus efectos, así como de la susceptibilidad del animal afectado. Los efectos sobre los animales son muy diversos, abarcando problemas metabólicos, enfermedades, depresión del sistema inmunológico, alergias, etc.
Contaminan la cadena alimentaria a raíz de la infección de productos agrícolas destinados a la fabricación de piensos. Aunque no se debería descartar, las contaminaciones en silos de explotaciones son bastante raras, ya que el movimiento de piensos en los silos es elevado y no suelen estar por periodos lagos en ellos, sin embargo si los silos pierden su estanqueidad y entra humedad o el pienso permanece durante largos periodos de tiempo deben de considerarse como situaciones de riesgo.
El principal problema que nos encontramos es la gran estabilidad y resistencia que muestran (a la cocción y la congelación), permaneciendo en los piensos a pesar de haber eli...