Las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas han evolucionado significativamente en las últimas décadas. Este avance ha sido fundamental para mejorar el rendimiento, la salud y la sostenibilidad en la producción avícola, adaptándose a los cambios genéticos constantes de las aves.
Es decir, tratamos con animales cuyas características cambian cada cierto tiempo.
En este contexto, las principales empresas de genética publican periódicamente recomendaciones nutricionales para ayudar a los productores a formular raciones que estén a la altura del nuevo potencial genético de las aves.

El crecimiento y la uniformidad de las manadas de reproductoras dependen principalmente de la gestión de la alimentación a lo largo del ciclo de producción.
Por ello, es posible alcanzar el rendimiento deseado con diferentes formulaciones nutricionales.

Este artículo explora la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas en los últimos años.

EL PERIODO MÁS CRÍTICO PARA CUALQUIER MANADA REPRODUCTORA: LA RECRÍA
El objetivo principal en esta etapa es el desarrollo musculoesquelético óptimo para alcanzar los pesos estándar. Dado que la ingesta a esta edad temprana es todavía limitada, se necesitan dietas de alta densidad nutritiva para garantizar pesos estándar durante las primeras cuatro semanas.
Al analizar la dieta de cría, especialmente en las primeras cuatro a seis semanas de vida, podemos observar que, en relación con la energía metabolizable, no existen grandes diferencias en las recomendaciones de las principales empresas de genética de todo el mundo.
Por ejemplo, observando las recomendaciones nutricionales para las pollitas de cría Ross 308 desde 2007 hasta 2021, el valor de referencia para la energía en la dieta de la primera fase se mantuvo en 2800 kcal/kg.
Es importante destacar que es posible alimentar a las pollitas con distintos niveles de energía. En la práctica, los niveles de energía pueden variar entre 2750 y 2950 kcal de energía metabolizable por kg de pienso, lo que significa que es necesario ajustar las cantidades diarias de pienso para ajustar el consumo de energía.
En cuanto al perfil proteico, en los últimos años se ha producido un aumento general de los niveles de aminoácidos. Una mayor concentración de aminoácidos en las primeras semanas de vida ha permitido un mejor desarrollo inicial de las pollitas antes de que comience la restricción alimentaria.
Tomando como ejemplo algunos aminoácidos y comparando las re...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.