Por Vilarrasa y A.C. Barroeta, Servicio de Nutrición y Bienestar Animal y de los Alimentos- Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona
La inclusión de los ácidos grasos es una práctica habitual en la alimentación de las aves. Se han realizado numerosos estudios diseñados para estimar el valor energético de las grasas, y se ha puesto de manifiesto que las dos variables químicas de mayor importancia son el grado de saturación de los ácidos grasos (AG) y el contenido en ácidos grasos libres (AGL) (Wiseman et al., 1998), aunque también hay otros factores que pueden tener importantes implicaciones sobre los procesos de digestión y absorción de las grasas. A continuación, se señalan los principales factores relacionados con la grasa de la dieta que afectan a su digestión y absorción.
«El grado de saturación de los ácidos grasos y el contenido en ácidos grasos libres son claves cuando hablamos de absorción»
A continuación se señalan los principales factores relacionados con la grasa de la dieta que afecta a su digestión y absorción.
Composición en ácidos grasos
A) Longitud de cadena de los ácidos grasos
Por un lado, los AG de cadena media se hidrolizan más rápido que los AG de cadena larga (Greenberger et al., 1966), debido a la diferente afinidad de la lipasa pancreática según la longitud de cadena de los AG. Por otro lado, también está bien establecido que la tasa de absorción de los AG se relaciona negativamente con la longitud de cadena.
Así, cuanto como más corta es la cadena, más fácil es su absorción, debido a que los AG de cadena media son más soluble en agua que los AG de cadena larga y, en consecuencia, estos pueden difundir directamente dentro de los enterocitos, incluso sin la presencia de sales biliares (Greenberger et al., 1966; Caliari et al., 1996).
Figura 1. Ácido Graso C20:0 (Ácido araquídico) formado por una cadena de 20 átomos de Carbono CH 3 (CH 2 ) 18 COOH – Punto de fusión 75,4 0 C
Los AG de cadena larga, debido a su hidrofobicidad y elevado punto de fusión (Tabla 1), forman micelas con más dificultad (Berry and Sanders, 2005) y tienen una fuente tendencia para formar jabones insolubles con cationes divalentes, tales como el calcio y el magnesio, al pH alcalino de la luz intestinal (Renaud et al., 1995; Lien et al., 1997).
Figura 2. Ácido Graso C8:0 (Ácido caprílico) formado por una cadena de 8 átomos de Carbono CH 3 (CH 2 ) 6 COOH – Punto de fusión 16,8 0 C
Tabla 1. Punto de fusión de los ácidos gras...