Por Cowieson, A.J., Aureli, R., Guggenbuhl, P. & Fru-Nji, F.
Animal Production Science –Published online : 20 May 2014
Las fitasas exógenas se han utilizado comercialmente desde principios de 1990 como   una   herramienta   importante   para reducir el impacto medioambiental de la ganadería industrial y mejorar la rentabilidad en las aves (Selle & Ravindran, 2007).

Este ahorro y los beneficios en cuanto a sostenibilidad se derivan principalmente de la capacidad de las fitasas para liberar el fósforo de los fitatos. La ruptura de este compuesto muy poco digestible mejora la retención del fósforo fítico y reduce la necesidad de utilizar fuentes de fósforo inorgánico en la dieta.

Sin embargo, la hidrólisis de los fitatos también ofrece varios efectos fisiológicos adicionales a la liberación de fósforo en los animales. Estos efectos adicionales incluyen la retención de aminoácidos, minerales traza, calcio y energía.
Las fitasas también ofrecen mejoras en el rendimiento más allá de las expectativas asociadas simplemente a los valores de liberación de nutrientes (Cowieson et al., 2011). La causa exacta de estos beneficios no se conoce por completo en la actualidad.
¿Qué son los fitatos?
Los fitatos son el principal almacenamiento de fósforo en las materias primas de origen vegetal y a su vez un factor antinutricional en la dieta.
Reducen la solubilidad de las proteínas y de diversos cationes mediante mecanismos electrostáticos, impidiendo la digestión y aumentando las pérdidas endógenas de nutrientes (Cowieson & Ravindran, 2007).
Estos efectos negativos pueden ser sustanciales, aunque la magnitud exacta depende de un gran número de factores, incluyendo la concentración de fitatos, la fuente de proteína, y el balance catión-anión (Cowieson et al., 2011; Bye et al., 2013).
Como ya se sabe, las fitasas mejoran la digestibilidad del fósforo y reducen los efectos antinutricionales de los fitatos.
Sin embargo, numerosos estudios han identificado que sus efectos in vivo sobre los rendimientos van mucho más allá de lo que lógicamente se podría explicar por estas dos actividades por separado. Esto es particularmente- te  cierto  para  la  denominada “super-dosificación” de fitasas (Cowieson et al., 2011).
 
Imagen 1. Fitasa

Medida del impacto de las fitasas
Las fitasas se han utilizado tradicionalmente para reducir los costes de la dieta sustituyendo las fuentes de fosfatos inorgánicos. También  se han utilizado puntualmente para sustituir las fuentes...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.