Contenido disponible en:
English (Inglés)
Desde el punto de vista nutricional, en gallinas ponedoras de tamaño medio, factores claves a considerar son los niveles de Met+Cys, LNL y grasa añadida, así como la energía del pienso. Cuando el tamaño del huevo es prioritario puede ser conveniente elevar el porcentaje de Met+Cys de los piensos de inicio de puesta en un 2-3% en relación con lo indicado en la Tabla 1. Un incremento del nivel de Met (realmente AA azufrados) a fin de aumentar el tamaño del huevo debe ir acompañado de una subida del resto de los AA esenciales, cumpliendo siempre con el concepto de proteína ideal.
A efectos prácticos, el factor que más influye sobre el tamaño del huevo, es el peso de la pollita al final de la recría. Pérez-Bonilla et al. demostraron que por cada 100 g de peso vivo extra, el peso del huevo aumentaba en torno a 1,0-1,1 g.
En España aún se valora de forma descompensada el huevo XL (>73g) por lo que existe interés en aumentar el tamaño del huevo en los períodos iniciales de la puesta.
Tabla 1.- Recomendaciones nutricionales para ponedoras rubias en bateria
1.Estrategia nutricional para preparar el ave para ciclos de puesta largos. En el sistema tradicional, se inicia la puesta con el pienso siguiente.
2.Podría ser conveniente el uso de migas para potenciar el consumo.
3.Consumos estimados de 108 g en el inicio y 115 g en el final de fase. En caso de consumos inferiores se recomienda elevar proporcionalmente el nivel de aminoácidos y minerales.
4.Incluye la grasa añadida en materias primas tales como el haba integral, gérmenes grasos y semillas de girasol.
5.Utilizar un 60-70% de carbonato en forma de gránulo (≥ 3 mm) para facilitar la fluidez del pienso y mejorar la digestibilidad del Ca y la calidad de la cáscara.
6.El Ca total puede reducirse en 0,08%, el P disp. en 0,15% y el P dig. en 0,12% en el caso de utilizar fitasas de nueva generación.
7.Reducir un 10% en caso de problemas de excretas húmedas. Subir los niveles en un 10-15% en situaciones de calor. Utilizar en su caso bicarbonato para reducir el Cl- y cumplir con el mínimo de Na.
8.Reducir el máximo a 0,85% (si fuera posible) en caso de excretas húmedas.
9.Niveles máximos podrían ser aplicables en caso de problemas de calidad de cáscara.
10.Niveles superiores podrían ser recomendables en situaciones de estrés calórico.
El aumento del tamaño del huevo con la edad se debe al mayor tamaño de la yema, que va acompañado por un aumento de la cantidad de c...