Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Estas interacciones eran desconocidas hasta hace poco tiempo puesto que no contábamos con la tecnología adecuada para estudiarlas, y teníamos simplemente alguna noción de que las bacterias son importantes para el animal debido al pobre desempeño económico observado en aves que no tienen una flora bacteriana completa.
Las técnicas moleculares han aportado nuevas oportunidades para estudiar este microambiente y también los microorganismos que no pueden ser cultivados en medios de cultivo artificiales
Ahora sabemos que las bacterias intestinales, comúnmente conocidas en su conjunto como microbiota intestinal, tienen la capacidad de:
Mejorar la maduración intestinal
Incrementar la cantidad de nutrientes que cruzan el epitelio intestinal desde el lumen hacia el torrente sanguíneo
Disminuyen la presencia de patógenos en el intestino
Facilitan la degradación de nutrientes
Producen sustancias que son utilizadas como fuente energética por las células intestinales
Estimulan los mecanismos de defensa inmunológica en el intestino, entre otras funciones
Sin embargo, apenas hemos comenzado a comprender el papel de la microbiota intestinal del hospedador, especialmente porque la mayor parte de la investigación en este campo ha sido hecha con base en la microbiota de humanos
La microbiota intestinal de las aves comerciales es sumamente interesante y única.
Nuestro equipo de investigadores, utilizando datos generados en varios estudios hechos a lo largo de varios años, está intentando entender la microbiota intestinal de las aves y su importancia para el:
Desarrollo de las aves
El mantenimiento de la salud intestinal
El tracto intestinal de la estirpe de aves Athens Canadian Random Bred (ACRB), que representan una línea genética no seleccionada desde 1957, presentan diferencias en la:
Estructura de las vellosidades intestinales
Superficie de absorción
Longitud del intestino en comparación con las aves modernas de la misma edad
Estas diferencias pueden ser reconocidas también como diferentes hábitats que son colonizados de diferentes maneras. Nuestros estudios mostraron que las aves ACRB presentan una menor diversidad en su microbiota intestinal y una composición bacteriana diferente en comparación con las aves modernas alimentadas con la misma dieta (Figura 1).
Figura 1. Diversidad intestinal en aves sometidas a intensa selección genética en comparación con aves no seleccionadas desde 1957
Figura 2. Patóg...