Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

El glosario esencial del LPN Congress 2025

PDF

El LPN Congress 2025, que se celebrará del 7 al 9 de octubre en el Broward County Convention Center, reunirá a expertos internacionales de la avicultura y nutrición. Este encuentro de referencia para América Latina y el mundo hispanohablante ofrece conferencias, talleres y mesas redondas sobre sanidad, nutrición, genética, sostenibilidad y gestión.

Dado el volumen de temáticas y conceptos técnicos que se abordan, hemos preparado un glosario clave que servirá como guía rápida para entender los principales términos que marcarán la agenda de esta edición.

Glosario LPN Congress 2025

A – Ambiente: Condiciones de temperatura, ventilación y humedad en galpones, esenciales para la salud y productividad de las aves.

B – Bioseguridad: Conjunto de medidas para prevenir la entrada y propagación de enfermedades en granjas y plantas de producción.

C – Cama reutilizada: Estrategia de manejo que consiste en aprovechar la misma cama avícola con tratamientos adecuados, reduciendo costos y residuos.

D – Desempeño productivo: Indicador que mide la eficiencia en crecimiento, conversión alimenticia y calidad de los animales.

E – Estrés por calor: Problema climático que afecta a pollos y ponedoras, con impacto directo en la incubación y la calidad del producto final.

F – Fertilidad: Capacidad de los reproductores para producir huevos fértiles, factor crítico en la incubación.

G – Genética: Avances científicos que permiten mejorar la resistencia, productividad y bienestar de las aves.

H – Hatchery (Planta de incubación): Instalación destinada a la incubación de huevos fértiles, clave para obtener pollitos de calidad.

I – Inocuidad: Garantía de que los alimentos producidos son seguros para el consumo humano.

J – Jaulas libres: Sistemas de producción en los que las ponedoras se crían sin jaulas, en respuesta a exigencias de bienestar animal.

K – Kilo vivo: Unidad de medida utilizada en el comercio y procesamiento de aves, relacionada al peso del animal antes de faena.

L – Liderazgo: Competencia clave en la gestión de equipos y empresas del sector, abordada en sesiones gerenciales del congreso.

M – Micotoxinas: Sustancias tóxicas producidas por hongos en materias primas que afectan la salud y rendimiento de las aves.

N – Nutrición de precisión: Estrategia que ajusta dietas a las necesidades reales de los animales, reduciendo desperdicios y costos.

O – Optimización: Mejoras en procesos productivos y de procesamiento para lograr mayor eficiencia con menores recursos.

P – Patología: Área de la veterinaria que estudia las enfermedades de las aves, con un enfoque destacado en este congreso.

Q – Calidad de carcasa: Evaluación de la presentación y salubridad de los pollos tras el procesamiento.

R – Relevo generacional: Desafío de las empresas familiares avícolas para asegurar continuidad en la gestión.

S – Salmonella: Bacteria zoonótica que representa uno de los principales riesgos de inocuidad alimentaria.

T – Tifo aviar: Enfermedad bacteriana que requiere estrategias modernas de prevención y control.

U – Uniformidad: Nivel de homogeneidad en el lote, clave para la eficiencia en producción y procesamiento.

V – Variabilidad de ingredientes: Diferencias en la calidad de materias primas que afectan la formulación de piensos.

W – Workshop: Sesiones prácticas del congreso, diseñadas para profundizar en casos de estudio y experiencias aplicadas.

X – Xenobióticos: Sustancias extrañas al organismo, como ciertos residuos de medicamentos, que deben controlarse en producción animal.

Y – Yema: Parte del huevo donde se concentra gran parte de los nutrientes, relevante en estudios de calidad del huevo.

Z – Zoonosis: Enfermedades transmisibles entre animales y humanos, cuya prevención es fundamental en la industria.

Te puede interesar: https://avinews.com/workshop-procesamiento-avicola-lpn/

PDF
Salir de la versión móvil