Ubicada entre el municipio de Melide y Palas de rey, en Galicia, esta granja avícola de carácter familiar se ha establecido como un referente en la producción responsable y el respeto por el bienestar animal. Ha demostrado cómo los negocios familiares pueden ser clave para garantizar el éxito y la perdurabilidad de una tradición avícola, contribuyendo al desarrollo económico local y asegurando la calidad de sus productos.
1998 La historia de esta granja se inicia en el año 1998, cuando un matrimonio gallego decidió adentrarse en el sector avícola. Al principio la granja contaba con 1000 gallinas. La granja el huevo de la Abuela fue pionera en la producción de huevos camperos en Galicia. Hace apenas 5 años la granja familiar se consolidó como una nueva marca denominada el Huevo de la abuela.
2025 Actualmente la granja cuenta con 16 naves y cada una tiene entre 12.000 y 15.000 gallinas.
DÍA A DÍA EN LA GRANJA
Los trabajadores de la granja inician su día en la granja a las 7:30 horas. En primer lugar, los operarios revisan las naves de producción para que todo esté bien, controlando que no haya pérdidas de pienso, que no haya ninguna incidencia en el sistema de alimentación del agua y que funcionen todos los motores de alimentación correctamente. A posteriori ya empiezan con la recogida del huevo.
Cuando se inicia la recogida del huevo se entrega al centro de clasificación, y a posteriori se envía a un sistema automatizado que realice los controles de calidad. Finalmente, sale el producto envasado y se presenta en decena, granel y media docena.
GRANJA LLAVE EN MANO
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto fue el diseño del sistema de bebederos. Big Dutchman implementó una línea de aproximadamente 1,600 chupetes ubicados estratégicamente en la salida de los nidales, este sistema asegura que las gallinas tengan fácil acceso al agua. En cuanto a la alimentación, la granja cuenta con cuatro líneas de comederos, dos a cada lado de los nidales, que están alimentadas por un motor central. Este sistema garantiza que las gallinas reciban alimento de forma continua las 24 horas del día”, declara Manuel el dueño de la granja.
Continua después de la publicidad.
Los nidales también se han optimizado con un sistema novedoso que no solo facilita la puesta de huevos, sino que también mantiene los espacios más limpios. Cada vez que una gallina abandona el nidal, el sistema expulsa automáticamente los residuos, sacudiendo el espacio y asegurando que los huevos se mantengan libres de suciedad, lo que mejora la calidad del producto final.
Así mismo, el diseño de la nave incluye una gran superficie de plástico llamada slat, cuando la gallinaza cae debajo de estos permite que la zona donde las aves se alimentan y duermen este libre de estiércol. De esta manera, se optimiza el espacio y se mejora la comodidad de las aves.
Una de las características más avanzadas de esta granja es su sistema automático de control de temperatura. Este sistema regula la apertura y el cierre de las ventanas, así como las salidas al campo, en función de la hora del día y las condiciones climáticas.
Por ejemplo, las salidas se abren a las 12:00 del mediodía y, dependiendo de la estación, se cierran a las 18:00 en invierno y a las 22:00 en verano. Todo esto se maneja mediante un sistema de control centralizado desarrollado por Big Dutchman.
El modelo llave en mano ofrecido por Big Dutchman ha permitido al El Huevo de la Abuela contar con una granja que no solo es eficiente en términos de producción, sino también en bienestar animal. Con un diseño que prioriza la comodidad de las gallinas y una automatización completa que facilita la gestión de la granja, este sistema representa una apuesta por la calidad y la innovación en la industria avícola. El sistema llave en mano se ha implementado en la última granja del Huevo de la Abuela “y de ahora en adelante cualquier granja que se construya se aplicará el sistema de llave en mano”, asegura Manuel.
Este acompañamiento cercano y personalizado ha sido clave para el éxito continuo de la granja, fortaleciendo su competitividad y rentabilidad en el mercado. La granja, que se caracteriza por su enfoque en la calidad del huevo y el bienestar animal, ha encontrado en Big Dutchman un socio ideal que entiende sus objetivos y desafíos.
El equipo técnico no solo ha optimizado la ventilación y el sistema de alimentación de las aves, sino que también ha implementado tecnologías avanzadas
de monitoreo, que permiten un control preciso sobre el ambiente y la salud de las gallinas.
El equipo comercial de Big Dutchman, por su parte, ha sido fundamental en la adaptación de los productos y soluciones a las necesidades particulares de l Huevo de la Abuela.
Gracias a su apoyo constante, la granja ha logrado implementar soluciones innovadoras, como jaulas enriquecidas y sistemas de automatización, que mejoran tanto el bienestar de las aves como la rentabilidad del negocio.
Con Big Dutchman, El Huevo de la Abuela no solo ha optimizado su producción, sino que también ha elevado sus estándares de calidad, consolidándose como una de las principales productoras de huevos frescos y saludables de la región.
Gracias a su apoyo, la granja ha logrado mejorar su sistema de manejo y climatización, asegurando un entorno óptimo para las aves. Además, el equipo comercial de Big Dutchman ha estado cerca en todo momento, adaptando sus soluciones a las necesidades específicas de El Huevo de la Abuela, garantizando una producción de alta calidad.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 4.0
En la producción avícola, la innovación tecnológica es clave para mejorar la calidad y el bienestar animal. Esta granja ha implementado un sistema de inteligencia artificial 4.0 en su centro de clasificado, proporcionado por TripleAlpha, para optimizar la clasificación y el control de calidad de los productos. Antes de la inteligencia artificial, los problemas en la granja se detectaban 2 o 3 días después de ocurrir.
Con la implementación de esta tecnología, ahora se pueden solucionar al instante. Uno de los principales beneficios es la detección temprana de variaciones en la calidad de la cáscara del huevo, evitando que afecten la producción. Además, la inteligencia artificial ha optimizado los procesos de envasado y etiquetado, reduciendo los errores que antes interrumpían la cadena de distribución.
Uno de los principales beneficios es la detección temprana de variaciones en la calidad de la cáscara del huevo, evitando que afecten la producción. Además, la inteligencia artificial ha optimizado los procesos de envasado y etiquetado, reduciendo los errores que antes interrumpían la cadena de distribución.
COMPROMETIDOS CON EL BIENESTAR ANIMAL
La granja está catalogada por la Xunta de Galicia como empresa responsable. La granja emplea un sistema circular en las bandejas, no se usa cartón bandejas de plástico que son reutilizables. Todo el abono de las instalaciones se reutiliza para nuestros pastos, para producir nuestro maíz para las gallinas. La granja ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad, integrando un sistema energético renovable en el 80% de sus instalaciones. Gracias a la instalación de paneles solares y pequeños aerogeneradores, la granja garantiza no solo la eficiencia energética, sino también su compromiso con el respeto al medio ambiente y el bienestar animal.
El Huevo de la Abuela se posiciona así como un modelo de sostenibilidad en el sector agrícola, demostrando que la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental son esenciales para la producción de alimentos de alta calidad y con un menor impacto en nuestro planeta.
FUTURO Y PRESPECTIVA
Actualmente, la granja se encuentra en una fase clave de su expansión, está a la espera de recibir las licencias y las autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades competentes. Este proceso es crucial para poder aumentar la capacidad de la granja y sumar 140,000 aves adicionales a su producción. Con esta ampliación, la granja busca satisfacer la creciente demanda de sus productos. y con un menor impacto en nuestro planeta.
Una vez aprobados los permisos necesarios, la granja podrá optimizar aún más sus instalaciones y consolidar su posición como un referente en el sector avícola de la región. Esta ampliación permitirá optimizar los recursos, crear más empleo local y fortalecer aún más su presencia en el mercado. De este modo, la granja continuará demostrando que la innovación, el respeto al medio ambiente y el bienestar animal son los pilares fundamentales de su crecimiento y éxito.