Contenido disponible en:
English (Inglés)
En países que se encuentran en latitudes que tienen las cuatro estaciones bien definidas se ha trabajado más en el tema, tratando de optimizar el fotoperiodo, pero sin conocer la importancia de factores como:

INTENSIDAD LUMÍNICA
ESPECTRO DE LUZ
FUENTE DE LUZ
UNIFORMIDAD EN LA ILUMINACIÓN

Ninguno de estos factores es de reciente descubrimiento; la naturaleza los ha usado por miles de años para modelar la reproducción de muchas especies animales, entre ellas las aves (Figura 1). Desafortunadamente se considera poco la fisiología de las aves en naturaleza y por ello, muchas veces, se procede en contraposición a ella en la avicultura comercial moderna.
Términos como:

“RELOJ BIOLÓGICO” (RITMO CIRCADIANO)
CLUX
TEMPERATURA DEL COLOR (LUZ CÁLIDA O FRÍA)
ESPECTRO O LONGITUD DE ONDA
INTENSIDAD Y UNIFORMIDAD DE LA LUZ

SON MANEJADOS MUY POCO POR EL PERSONAL QUE LABORA EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA
No es fundamental contar con el conocimiento de un ingeniero eléctrico, pero es necesario entender su significado práctico, ya que influyen mucho sobre parámetros como

EL INICIO DE LA POSTURA
EL TAMAÑO DEL HUEVO
LA MADUREZ SEXUAL
EL CONSUMO DE ALIMENTO
OTROS FACTORES MÁS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

Figura 1. Interacción entre iluminación natural y fisiología reproductiva de las aves
VISIÓN DE LAS AVES
Las aves ven y responden a un rango de espectro de luz (color o longitud de onda), así como a la intensidad de la misma de una manera diferente a los humanos. La visión en las aves es su sentido dominante y más importante. Sus ojos son similares a los de los reptiles y cuentan con una membrana nictitante móvil y transparente que limpia y humedece los ojos.

La visión de las aves es diferente de la de los humanos anatómicamente y su percepción de la luz es distinta según la fuente luminosa a la que son expuestas

La visión humana puede ver a longitudes de onda entre 440 nm y 700 nm (con un pico de sensibilidad a 550 nm), mientras que las aves poseen 1 tipo de cono adicional (para un total de 4), con lo que pueden ver longitudes de onda entre 315 nm y 750 nm (con 4 picos de sensibilidad espectral en 415-460-510 y 600 nm aproximadamente), lo cual les facilita ver la luz UV-A entre 315 nm y 400nm (Figura 2).
Además de influenciar la fisiología reproductiva de las hembras, estudios de Jones y colaboradores demostraron que la luz UV – A influye la elección del macho por parte de la hembra y el incremento en la frecuencia de la monta.
El pic...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.