Icono del sitio aviNews, la revista global de avicultura

Infecciones respiratorias más frecuentes en pavo

Escrito por: Cristina Caballero
PDF

Contenido disponible en: English (Inglés)

En los últimos años ha habido importantes adelantos de la genética, manejo e instalaciones en la producción de pavos de engorde. Esto junto con los progresos en profilaxis vacunal y de técnicas de diagnóstico ha permitido una disminución de infecciones respiratorias en campo, pero aun así no debemos subestimar sus consecuencias económicas derivadas de un empeoramiento de los índices productivos y decomisos en matadero.

Las infecciones respiratorias pueden afectar al pavo durante todo su ciclo productivo, si bien es cierto que dependiendo de la edad, hay más susceptibilidad a unos determinados patógenos que a otros.

Los agentes patógenos asociados a los cuadros clínicos de infecciones respiratorias pueden ser virus, bacterias y hongos. Las complicaciones multifactoriales de los cuadros respiratorios son frecuentes y se agravan por condiciones de manejo y bioseguridad deficiente.

En este artículo se destacan las infecciones respiratorias más frecuentes en patología de campo.

Las principales enfermedades de las vías respiratorias altas en el pavo son la Rinotraqueitis infecciosa del pavo y la Bordetelosis.

   

TRT O VIRUS DE LA RINOTRAQUEÍTIS DEL PAVO

El virus del TRT (de sus siglas en inglés turkey rinotracheitis) es un miembro de la familia Paramyxoviridae del género Metapneumovirus.

Con un periodo de incubación de 3 a 7 días.

Causa una infección aguda del tracto respiratorio superior cuya sintomatología es tos, descarga nasal y ocular junto con sinusitis infraorbitaria.

En un estudio de campo a principios de 2021, se monitorizaron 13 brotes de TRT en manadas con edades comprendidas entre 4 a 12 semanas de vida.

En dichos brotes, las mortalidades oscilaron entre el 8% y el 60%

Las mortalidades más altas se debieron a complicaciones bacterianas derivadas de fallos de manejo.

En el resto de brotes se concluyó que la elevada mortalidad se debía a una inmunidad deficiente derivada de errores en la selección de vacunas y fallos en el procedimiento de vacunación.

La importancia de un buen plan vacunal radica más en su correcta aplicación que en la cantidad de vacunas aplicadas durante el ciclo productivo.

BORDETELLA AVIUM

Se trata de una bacteria gram negativa perteneciente a la familia Alcaligenaceae, género Bordetella. Es la causante de la Bordetelosis o la antiguamente conocida coriza del pavo.

Se trata de otra infección de las vías respiratorias altas cuyos síntomas más característicos son edema submandibular, colapso traqueal por distorsión de los anillos traqueales (ablandamiento) junto con secreciones oculo-nasales y estornudos.

El periodo de incubación es de 7 a 10 días.

Tratamiento

Se ha reportado que los tratamientos con antibióticos administrados en agua, inyección o aerosol producen mínima mejora clínica. La aplicación de tetraciclinas, en particular de larga duración por su alta biodisponibilidad en tejidos y líquidos, ha demostrado disminuir la morbilidad y duración del proceso.

Hay dudas si su actuación viene por actuación directa contra Bordetella o de manera indirecta sobre las infecciones secundarias que se añaden al proceso.

En tres casos clínicos diagnosticados en campo, los animales mostraron postración, sintomatología de vías respiratorias altas con descargas oculonasales y en uno de ellos edema submandibular con exudado ocular parduzco.

La mortalidad semanal osciló entre un 0,7% a un 1,5%,

Los brotes aparecieron en manadas con edades muy dispares entre 2 a 7 semanas de vida.

PASTEURELLA MULTOCIDA

De la familia Pastereullaceae y género Pasteurella esta bacteria gram negativa puede dar casos clínicos de curso agudo por su rápido contagio y diseminación sistémica, dando lugar a morbilidades y mortalidades altas.

La infección puede aparecer en pavos jóvenes a partir de las tres semanas pero puede presentarse en lotes adultos de pavo macho hasta edad de sacrificio (18 semanas).

Enfermedad de aparición repentina que cursa con un incremento de bajas por muerte súbita sin razón aparente, en ocasiones puede ir acompañada de tos.

Necropsia

En la necropsia se observa hiperemia principalmente a nivel de vísceras abdominales y venas asociadas, lesiones petequiales y focos de equimosis a nivel del corazón, molleja y mucosa intestinal.

La cronificación de la enfermedad es posible dependiendo de la cepa, en estos casos las lesiones son más localizadas pudiendo encontrar bursitis esternal, pleuroneumonía cuprosa uni o bilateral y sinovitis articular.

Se ha demostrado que cambios en las condiciones ambientales, nutricionales, cambios de naves y heridas influyen en la aparición y curso de la enfermedad (Blakey et al, 2019).

Diagnóstico

Pasteurella multocida puede diagnosticarse a partir de su aislamiento de hisopos de vísceras, especialmente de pulmón o médula ósea de animales muertos frescos o de animales enfermos sacrificados para la recogida de muestras.

Tratamiento

El tratamiento con antibióticos de la familia de las tetraciclinas consigue disminuir la morbilidad y mortalidad del lote afectado.

Para garantizar el uso razonable de los antibióticos es imprescindible la realización de antibiogramas, estos pueden ser útiles para futuros rebrotes del mismo lote.

Se recomienda implementar una profilaxis vacunal a través de autovacunas que permitan limitar la terapia antibiótica.

 

ORNITHOBACTERIUM RINOTRACHEALE

Ornithobacterium rhinotracheale, etimológicamente quiere decir “bacilo de las aves de la nariz y de la tráquea”.

Es una bacteria gram negativa pleomórfica de la familia Weekselaceae (García-López et al. 2020).

La gravedad de la sintomatología clínica, duración de la enfermedad y su mortalidad son muy variables.

El periodo de incubación está descrito en condiciones experimentales en menos de 48 horas (Sprenger et al, 1998).

Sintomatología

Los animales con infección por Ornithobacterium rhinotracheale presentan tos, estornudos, sinusitis, disnea, postración y disminución de la ingesta de pienso y agua.

Necropsia

Los hallazgos más frecuentes en la necropsia son neumonía y poliserositis.

Diagnóstico

Para el diagnóstico de la enfermedad es imprescindible recurrir a técnicas laboratoriales, PCR de hisopos traqueales y de coanas o aislamiento bacteriano de corazón e hígado, debido a que los síntomas y las lesiones anteriormente descritos son inespecíficos y compatibles con otras infecciones bacterianas (Pasteurella y E. coli).

Tratamiento

Con respecto a los tratamientos curativos o profilácticos se debe tener en cuenta que la sensibilidad a los antibióticos por parte del ORT se ha documentado como inconsistente existiendo múltiples estudios no concluyentes, dependiendo de las cepas y las áreas geográficas. (Wafaa A. Abd El-Ghany, 2021) y que en la actualidad no se dispone de vacunas comerciales.

MYCOPLASMA GALLISEPTICUM

Los micoplasmas son un tipo de bacterias que carecen de pared celular y están clasificadas dentro de la clase Mollicutes, familia Mycoplasmataceae.

Su periodo de incubación puede variar de 6 a 21 días dependiendo de la edad, factores estresantes, virulencia de la cepa y otros factores concomitantes.

La infección producida por el M.G también es conocida como enfermedad respiratoria crónica (del inglés CRD, chronic respiratory disease) en los pollos y sinusitis infecciosa en los pavos.

La principal vía de infección es la conjuntiva y el tracto respiratorio superior.

El cuadro clínico suele desarrollarse lentamente y la infección o enfermedad puede cronificarse en el tiempo.

Sintomatología

En el caso de las lesiones en pulmones y sacos aéreos pueden confundirse con colibacilosis.

Los brotes en pavos de engorde suelen aparecer entre las 8 y 15 semanas de vida.

Al inicio de la infección se observan signos respiratorios muy leves. Con las semanas, evolucionan a graves, caracterizados por tos severa, sinusitis y secreciones nasales. En casos crónicos en la necropsia se observa aerosaculitis y neumonía.

Diagnóstico

Su diagnóstico se hace a partir de hisopos de exudados nasales, de tráquea y de coanas, mediante métodos de aislamiento e identificación o métodos rápidos como la PCR.

Es necesario diferencia MG de otras infecciones respiratorias.

En el caso de las lesiones en pulmones y sacos aéreos pueden confundirse con colibacilosis.

En el caso de sinusitis sin complicaciones debe establecerse el diagnóstico diferencial con Mycoplasma synoviae, pasteurelosis y TRT principalmente.

No deben dejarse de lado las enfermedades de declaración obligatoria como puede ser Influenza aviar y Newcastle.

Tratamiento

No existe una cura para MG y las aves infectadas lo son de por vida.

Algunos antibióticos como las tetracicilinas o tilosina pueden reducir los síntomas pero su uso sólo debe limitarse para evitar estragos en los lotes.

Los programas de control también deben focalizarse en las reproductoras a fin de impedir y cortar en siguientes lotes la transmisión por huevos.

Los tratamientos han de basarse en medidas profilácticas de bioseguridad y planes vacunales.

ASPERGILLUS FUMIGATUS

Aspergillus es un hongo filamentoso de la familia Trichocomaceae. Es el agente causal más frecuentemente encontrado en lesiones respiratorias con causa fúngica.

Su origen suele venir por inhalación de patología polvo de cama contaminada con esporas aunque también debe considerarse las contaminaciones por inhalación de gran cantidad de esporas durante el proceso de incubación.

Sintomatología

Desde los primeros días puede observarse sintomatología con animales postrados, plumas erizadas, dificultad respiratoria y en algunas ocasiones secreciones exudativas a nivel periorbital.

Necropsia y diagnóstico

Las lesiones que suelen observarse son nódulos miliares de 1 mm o más blancogrisáceos a nivel del tejido pulmonar.

La necropsia y las lesiones encontradas son suficientes para su diagnóstico, pero puede pedirse aislamiento e identificación de muestras de pulmón afectadas y de la yacija.

Tratamiento

Aunque se han propuesto diferentes tratamientos antifúngicos para la aspergilosis aviar no hay ninguna terapia realmente efectiva.

Su tratamiento pasa por un buen programa de desinfección en los procesos de incubación y de la yacija adquirida.

La desinfección del agua de bebida y de la cama con antifúngicos minimiza el curso clínico.

CONCLUSIONES

La terapia preventiva como los planes vacunales y la supervisión de su correcta aplicación son los tratamientos a tener en cuenta para minimizar al máximo los tratamientos antibióticos constantes.

La bioseguridad y el manejo se siguen entendiendo como elementos fundamentales de prevención de infecciones respiratorias.

Cualquier deficiencia en estos parámetros puede ocasionar grandes pérdidas económicas.
PDF
PDF
Salir de la versión móvil