Influenza aviar en España, ¿Qué debemos hacer? Entrevista con Santiago Vega García Catedrático de Sanidad Animal en Universidad CEU Cardenal Herrera.
En su ciclo de entrevistas a máximos representantes del sector avícola aviNews entrevistó a Santiago Vega García Catedrático de Sanidad Animal en Universidad CEU Cardenal Herrera.
Haz click en el vídeo si quieres disfrutar de la entrevista completa
Los conocimientos del Catedrático en Sanidad Animal D. Santiago Vega y la fácil forma que tiene de comentarlos y enseñarlos, hace a esta entrevista de lo más interesante y amena de escuchar.
La vías de transmisión del virus, sobre todo por las secreciones respiratorias, aunque también por las heces, son analizadas por el Profesor, describiendo su importancia y recomendando una serie de actuaciones que hay que evitar para disminuir la posibilidad de transmisiones en una misma granja y entre granjas diferentes.
Se recalcó la obligatoriedad por Ley que tienen todas las personas físicas y jurídicas en avisar de cualquier sospecha de aparición de la enfermedad, bien por un exceso de mortalidad en las aves de una nave de una explotación avícola en las últimas 24 horas o por encontrarse a aves muertas en el campo.
Las actuaciones a seguir ante un caso sospechoso comienzan dando aviso a la autoridad competente, para que los Servicios Veterinarios Oficiales confirmen las medidas de bioseguridad establecidas, controlen la organización de la situación y tomen las muestras oficiales para enviar al laboratorio de referencia.
Las medidas de bioseguridad son vitales establecerlas bien y hacer que se cumplan por todas las personas vinculadas al sector avícola. Estas medidas comentadas fueron de aislamiento, de movimientos, de higiene personal y medidas de desinfección. Explicando que gracias a sus características el virus de Influenza Aviar es bastante más fácil de eliminar que otros virus.
En las recomendaciones para todos los profesionales de la avicultura, el Profesor recalcó la importancia de las medidas de higiene personal que son necesarias llevar a cabo para evitar la difusión del virus, especialmente el lavado de manos con agua y jabón, y el cambio de ropa. Costumbres que insistió son fundamentales realizarlas adecuadamente a la entrada y salida de las granjas.
Salmonella
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company