Francisco Turra – No, todavía tenemos mucho trabajo por hacer. Por supuesto que se ha mejorado mucho. A pesar del estrago hecho, podríamos decir que estamos en una situación relativamente cómoda. Pero todavía tenemos que consolidarnos mejor para rescatar la imagen como un todo, de todos los productos, en todos los mercados. Tenemos cerca de diez mercados que todavía mantienen el embargo y están en permanente contacto con nosotros, con el MAPA [Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento], para buscar información. Además, existeun gran trabajo de parte de MAPA, ABPA y las embajadas.
Francisco Turra – En primer lugar saber que un sector como es el caso del nuestro, que logró ese nivel de globalización, está sujeto al cribado de un público consumidor muy crítico y de todas sus evaluaciones y fiscalizaciones. Tambien entender que a pesar de seguir rigurosas reglas internacionales, ser permanentemente analizados por los importadores de nuestros productos, por medio de visitas técnicas, o de delegaciones externas; pudimos percibir que existía algo en un nivel menor del deseado; eso contaminó el todo, hubo una generalización. Necesitamos tener mayor homogeneidad, comportamiento ético y responsable y cuidar de los procesos de bioseguridad. La bioseguridad necesita ser extrema, porque de lo contrario no sirve. Nuestra actuación es global, estamos presentes en los mercados más exigentes del mundo, y lo ocurrido nos mostró lo que necesitamos yque podemos mejorar siempre.
AN -¿Usted cree que el hecho de que Joesley Baptista, presidente de JBS, la mayor productora de proteína animal del mundo, estuviera en el epicentro del mayor escándalo político brasilero pudo tener algún tipo de relación respecto de la credibilidad de la carne brasilera?
Francisco Turra – Creo que no. A diferencia de “Operación Carne Débil”, esta situación se centra en el dirigente de una empresa: JBS, que es una de las 145 empresas asociadas. Este es un problema localizado en sólo una empresa, donde lo que se pone en duda no es el producto, sino el comportamiento personal y político de un dirigente. En fin, todos los problemas relacionados con el comportamiento humano están vinculados a la esfera criminal, no a la esfera sanitaria.
AN – A pesar de que la crisis económica sigue perjudicando el poder adquisitivo de los brasileros, el precio de los granos parece haberse enfriado, aliviando la situación de los productores avícolas. ¿Cómo ve usted las perspectivas del sector para los próximos meses?
Francisco Turra – La perspectiva para los próximos meses es de estabilidad, y es el mismo mercado de granos es el que nos permite hacer esta previsión. El precio de los granos seguirá estable, en primer lugar porque hay abundancia de producto, tenemos disponibilidad en Brasil y el resto del mundo. Por tanto, no se esperan sorpresas en relación al aumento de precios o escasez de producto, que fue el gran problema el año pasado.
La combinación de disminución de la cosecha y el alto volumen de exportaciones en 2016, elevó la cotización del maíz a niveles altísimos, castigando al sector. Había gente que tenía stock para un día, una semana. Este tipo de situaciones no volverán a presentarse.
Respecto a los precios del producto, todo indicaba que habría una repunte más fuerte. La economía brasilera se estaba recuperando, con cifras más significativas, reducción de intereses, todos los indicadores positivos. Y eso ya nos daba un aliento y aumentaba nuestra confianza. Yo llegué a pensar, “mira, vamos a retomar la producción y el consumo, eso va a ser bueno”. Entonces sucedió todo lo que sucedió.
Sin embargo, el nivel de este año es mucho mejor que el de 2016, en todos los aspectos; incluso en el consumo interno. El volumen de exportación durante el mes de abril, tanto en avicultura como porcicultura, fue afectado por la “Operación Carne Débil”, ero la facturación no, lo que nos alegró tremendamente.
AN – ¿Qué cree usted que falta para que la avicultura brasilera avance más?
Francisco Turra – La avicultura brasilera es uno de los sectores más profesionalizados que conozco y también de los que están más ligados a la palabra innovación. Es obvio que todavía tenemos mucho por hacer, pero diría que estamos avanzando año a año. El hecho de estar presentes en los mercados más exigentes del mundo nos obliga a evolucionar continuamente.
AN – Para finalizar, ¿cómo van los preparativos para el SIAVS?
Francisco Turra – Va a toda marcha, no he visto nada mejor preparado que el SIAVS. La programación está prácticamente definida.
Políticamente, el evento será muy importante, porque cuenta con la participación de varias autoridades políticas nacionales e internacionales confirmadas. El presidente de la República, ministros, gobernadores de seis Estados, secretarios de agricultura de todo Brasil estarán en el evento. El ministro Blairo Maggi invitó a 22 ministros de las Américas a una conferencia sobre sanidad. Y para la apertura invitamos al director general de la OMC para hablar sobre acuerdos comerciales. Aparte del grupo de conferencistas y oradores, que ya de por sí es sensacional
De la Redacción
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime