Recientemente, la gallina Murciana ha recibido un importante reconocimiento por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Ha otorgado a la Asociación Amigos por la Gallina Murciana (AGAMUR) el sello “100% raza autóctona” para que los huevos y la carne que procedan de animales de esta raza puedan comercializarse mostrando este marchamo de calidad.
Con esta distinción, que reafirma la autenticidad de esta raza de gallinas, se recogen los frutos de casi un siglo de trabajo, el cual fue iniciado por Zacarías Salazar, un joven y brillante ingeniero agrónomo nacido en Lorca en 1887, que llevó a cabo en los años 20 del siglo pasado la fijación y selección genética de las gallinas de la vega murciana.
Más adelante, el trabajo fue continuado por la familia Aragón, cuya labor de conservación de la raza fue providencial.
Finalmente, fue culminado por la Asociación AGAMUR, que desde 2016 viene trabajando para la promoción de este tesoro cultural y zootécnico que constituye la gallina Murciana.
CARACTERIZACIÓN, FIJACIÓN Y SELECCIÓN DE LA GALLINA MURCIANA: LA LABOR DE ZACARÍAS SALAZAR
Manuel Moxó Quadrado, que fue un destacado avicultor de Cieza, describía en 1917 en la revista España Avícola el panorama genético aviar en España en los siguientes términos:
Existe en nuestro país un tipo de gallinas (no me atrevo a llamar raza) sin “Standar” determinado, sin rasgos característicos, al que se conoce con la genérica denominación de “Raza común” o “Raza del país”. Todo el mundo la conoce… Nada más vario. Tanto abunda, que seguramente puebla el 99 por 100 de los corrales españoles. En cada casa de campo que se visita, lo mismo al Norte que a Levante, se hallarán ejemplares del porte más variado y del plumaje más diverso, y en todas y cada una de las regiones de la Península, se repite el fenómeno de modo idéntico.
Pocos años más tarde de lo descrito, sería Zacarías Salazar, que conocía a la perfección la agricultura y ganadería murcianas, quien iniciara los trabajos de fijación y selección de la gallina Murciana.
Zacarías Salazar fue premiado en 1911 por una memoria sobre “La Agricultura en la provincia de Murcia” y además, entre 1913 y 1916, fue el primer director de la Estación de Agricultura General de Lorca dependiente del Ministerio de Fomento.
En 1923, Zacarías Salazar fue nombrado profesor de Zootecnia del Instituto Nacional Agronómico y de la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos y, simultáneamente a su labor docente, también director, en...