Los datos del análisis de la embriodiagnosis generan los datos de incubabilidad que nos permiten mejorar la productividad de la planta de incubación, estudiando las fases de mortalidad del embrión y observando si hay oportunidad de mejoría en el proceso como un todo.
Pero en el análisis de la embriodiagnosis, incluso con todas las automatizaciones que existen, aún es un proceso 100% realizado por personas y para eso tenemos que tener personas bien capacitadas para la realización del proceso.
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE LA EMBRIODIAGNOSIS?
El análisis de embriodiagnosis es el análisis de los huevos no nacidos tras la retirada de los pollitos de la bandeja de eclosión, en el que se contabilizará el porcentaje por fase de mortalidad embrionaria.
La suma de este porcentaje será el resultado de las pérdidas del proceso de incubación.
Cada planta de incubación debe tener una base de datos confiable, para poder establecer sus metas de resultados de eclosión.
Cuanto menor sea la pérdida, mejores serán los resultados.
Los porcentajes de pérdidas pueden variar entre 5% y 13% según la realidad de cada planta de incubación pues las incubadoras difieren entre sí en diversos puntos, como máquinas (Etapa única X Etapa múltiple), climatización, calidad de huevos o nutrición entre otros.
PARÁMETROS IMPORTANTES PARA LA GESTIÓN DE DATOS DE LA PLANTA DE INCUBACIÓN
Podemos enumerar dos parámetros muy importantes para ser monitoreados por los gestores en plantas de incubación, siendo el primero la eclosión total y el segundo la incubabilidad.
1º eclosión total:
Eclosión total es el número de pollitos nacidos dividido por el total de huevos incubados, resultando en el porcentaje de pollitos nacidos.
Para ilustrar mejor vamos a realizar un ejemplo de una incubación de 60.000 huevos donde obtuvimos un nacimiento de 52.500 pollitos, lo que nos resulta en una eclosión total del 87,5%.
La eclosión total de manera general se utiliza para la comparación entre lotes, diferentes plantas de incubación y para el cálculo de pollitos por ave alojada.
El porcentaje de nacimiento está influenciado por diversos factores que pueden ocurrir desde la granja hasta la planta de incubación, tales como fertilidad, contaminación, mortalidad inicial, intermediaria y/o final.
2º Incubabilidad o eclosión de los fértiles:
El porcentaje de nacimientos nos muestra la eficiencia de la incubación, siendo de esta manera el parámetro más importante para la gestión de la planta de incubación, pues es desco...