Investigación

La importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek

Para leer más contenidos de aviNews España Junio 2025

Con el uso creciente de vacunas de vector viral en todo el mundo, el tema de las unidades formadoras de placa (UFP) continúa siendo un término no comprendido en la industria avícola.

Con frecuencia, se asocia a los niveles altos de UFP de las vacunas de herpesvirus de pavo (HVT) de forma imprecisa con una mayor protección y, lo que es peor, se usan los niveles de UFP para determinar la tasa de dilución posible de una vacuna.

Sin embargo, las UFP no son una forma de medir la eficacia de una vacuna y no existe un número mágico de UFP que garantice la protección. La cantidad de UFP necesaria para alcanzar la mejor eficacia depende del producto.

UFP ÚNICAS PARA CADA VACUNA

La cantidad de UFP por dosis se relaciona con la medida en la que el virus de la vacuna está adaptado al cultivo celular. Aunque todas las vacunas de HVT comerciales derivan de la cepa FC-126 aislada de Witter, cada fabricante de la vacuna posee su propio virus de inóculo y realizará varios pases hasta obtener los niveles comerciales.

Dependiendo de diversos factores (uso del tipo de célula, los días entre los pases, la cantidad de pases y el medio de cultivo, entre otros), los virus se adaptan de manera distinta para crecer en el cultivo celular.

Cuanto más adaptado esté el virus, se podrán obtener UFP más altas por dosis. Por otra parte, un mejor crecimiento en el cultivo celular podría producir una menor replicación in vivo.

Es de vital importancia seguir la recomendación del fabricante respecto de la dosificación de una vacuna de HVT y no diluirla según su nivel de UFP. Cualquier cambio en la dosis recomendada podría llevar a resultados de baja calidad, tal como se demuestra en un estudio de 2016.

En este estudio, se administraron distintos productos de HVT, entre ellos una HVT convencional y tres recombinantes in ovo a 1500 UFP, independientemente de cuál era la dosis recomendada para estas vacunas.

Los resultados demostraron que al reducir la dosis a 1500 UFP, algunas vacunas funcionaban mejor que otras (Figura 1).

Continua después de la publicidad.

 

 

 

 

Se administró una HVT convencional y tres rHVT in ovo (IO) en una dosis reducida de 1500 UFP. La dosis recomendada para cada vial está indicada arriba de las barras. PI = índice de protección, cuando se expone a la cepa 648A del virus de la enfermedad de Marek de mucha más virulencia (vv+MDV) a un día de edad. Las letras minúsculas diferentes sobre las barras indican que las diferencias encontradas fueron significativamente diferentes (P <0,05).

Figura 1. Replicación de la rHVT en pollos a los que se les administró 1500 UFP in ovo

De manera alternativa, el aumento de la dosis podría no ser bueno en algunos casos. Se ha demostrado que agregar una dosis muy alta de la vacuna contra la enfermedad de Marek (EM) (es decir, CVI988) cuando se la mezcla con una HVT recombinante (rHVT) provoca una reducción de la replicación del rHVT, lo cual enfatiza la importancia de seguir las recomendaciones del fabricante (Figura 2).

VARIABILIDAD DE LAS UFP

Las vacunas contra la EM están asociadas a células, es decir que hay una mezcla de células infectadas (5 % a 20 %) y no infectadas (80 % a 95 %) en el vial, en lugar de partículas virales infecciosas libres. Por ende, son extremadamente frágiles (el virus muere si la célula muere) y existe una gran variabilidad en la dosis de la vacuna.

Un estudio demostró que la variabilidad de UFP entre las dosis al momento de la reconstitución en cada vial oscila entre el 10 % y el 34 %. Las calificaciones de UFP son promedio.

No se debe pensar que, porque una vacuna tenga una UFP particular, esto significa que cada dosis única tendrá esta UFP (Figura 3).

Efecto del tiempo y el mezclado en la variabilidad de la dosis de la vacuna. Las barras azules (0) representan las UFP por dosis de vacuna individual en condiciones óptimas; las barras rojas (60-con mezcla) representan las UFP por dosis de vacuna 1 hora después de la reconstitución con mezcla continua; las barras negras (60-sin mezcla) representan las UFP por dosis de vacuna individual 1 hora después de la reconstitución sin mezcla.

Se administró una HVT recombinante (rHVT) en la dosis recomendada (RD), ya sea in ovo (IO) o a un día de edad por vía subcutánea (SC), solo o en combinación con CVI988 en dos dosis distintas (SRD = dosis estándar recomendada o DD = dosis doble). PI = índice de protección, cuando se expone a la cepa 648A del virus de la enfermedad de Marek de mucha más virulencia (vv+MDV) a un día de edad. Las letras minúsculas diferentes sobre las barras indican que las diferencias encontradas fueron significativamente diferentes (P <0,05).

Figura 2. Es necesario que se optimicen los protocolos para maximizar la replicación de la rHVT para garantizar la protección contra la EM.

Variabilidad de la dosis de una vacuna contra la EM al momento de la reconstitución. Cada barra representa una dosis de la vacuna.

Figura 3. Variabilidad de la dosis de la vacuna.

La variabilidad de la dosis de la vacuna puede empeorar con el tiempo. En el momento de la reconstitución de la vacuna, esta tiene la cantidad máxima de UFP.

Con el tiempo, esta cantidad comienza a disminuir. La manipulación y la mezcla inadecuadas, así como el uso de antibióticos en combinación con una HVT, pueden causar niveles de UFP muy incongruentes. En algunos casos, es posible que los pollos no reciban la dosis suficiente para que les otorgue protección.

Figura 4. La variabilidad de la dosis de la vacuna. Lopez de Juan Abad et al. 2019 Avian Dis. 63:591-598

IMPORTANCIA DE LA MANIPULACIÓN DE LA VACUNA 

En general, cada producto de HVT (ya sea convencional o recombinante) es único en su capacidad para otorgar protección contra la EM, mientras que el rHVT tiene la ventaja de proporcionar inmunidad contra otras enfermedades virales.

Sin embargo, el almacenamiento, la manipulación y la administración de las vacunas son factores clave, y es importante seguir las instrucciones del fabricante. Para aprovechar al máximo el programa de una vacuna de vector viral, el enfoque debe darse en la manipulación, la preparación y la administración oportuna de la vacuna, factores que están bajo el control de los veterinarios avícolas.

 

PDF

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería