Equipos e instalaciones

La sostenibilidad en la producción avícola a través del uso eficiente de la gallinaza

PDF

Para leer más contenidos de aviNews LATAM 2024 Junio

La economía circular basa sus principios en el aprovechamiento por más tiempo de las materias primas dentro de un sistema de producción para hacerlo más sustentable.

  • Es decir que hay un uso eficiente de las materias primas que permite reutilizarlas y/o reciclarlas de manera constante con el fin de no generar una gran cantidad de residuos.

De acuerdo con el Parlamento Europeo, la economía circular tiene como objetivo reducir los residuos al mínimo.

Por lo tanto, cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje. Llevando a que estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional.

En este tipo de economía se relacionan los siguientes factores:

  • Materias primas.
  • Desechos residuales.
  • Reciclaje.
  • Recolección.
  • Reutilización/Reparación de productos.
  • Distribución.
  • Reelaboración.
  • Diseño.

El modelo de economía circular es muy aplicado en las labores agropecuarias.

Sin embargo, en una industria como la avícola en la que el pollo es la segunda carne más consumida en la mayoría de los países y el huevo es un alimento diario en las dietas de las personas debido a su aporte proteico y de bajo costo, se generan alrededor de 12 millones de toneladas de excrementos al año solo en países como España.

Lo que se traduce en un problema debido a la falta de almacenamiento y disposición de estos residuos, así como la emisión de gases efecto invernadero considerados en un aporte del 8% por parte del sector ganadero mundial.

  • Estos excrementos son acúmulos de heces, plumas, residuos de alimentos, cama, entre otros que dependiendo del sistema de producción de origen pueden llamarse gallinaza si proviene de las gallinas ponedoras o pollinaza si viene de los pollos de engorde.

Sin embargo, si estos residuos no son bien manipulados se convierten en un gran foco de contaminación debido a la cantidad de moléculas contaminantes que liberan como el nitrógeno no proteico en forma de amoniaco, fósforo, sulfuro de hidrógeno, minerales y material no digerido por las aves.

Continua después de la publicidad.

Esta situación afecta no solo al medio ambiente sino también a los trabajadores directos de las granjas y a las comunidades que los rodean convirtiéndose en un problema de salud pública.

Por lo tanto, uno de los manejos actuales de la gallinaza y pollinaza para evitar lo anterior consiste en trabajar bajo el concepto de economía circular en el que se aprovechan estos residuos para ser usados ya sea como abono para los cultivos, compostaje o con f ines de producción de energía, lo que se considera un beneficio para los sistemas avícolas, agroindustria, el hombre y el medio ambiente.

gallinaza

Quiñones (2017), establece que la gallinaza procesada afecta positivamente la producción agrícola y por ende el abastecimiento de alimento a la población debido a mejoras en el contenido nutricional de los cultivos y aumento de la productividad.

Adicionalmente al haber siembras y cosechas más productivas se reduce la necesidad de incrementar la superficie agrícola y consecuentemente hay una mayor conservación del suelo.

En conclusión, el proceso de transformación de los excrementos avícolas para ser usado en diferentes áreas del sector agropecuario es una medida altamente eficaz que reduce la contaminación mediante su aprovechamiento en otros sistemas productivos, así como una disminución de los residuos y un beneficio económico.

SECONOV – SECADO DE GALLINAZA:Reduciendo emisiones y mejorando la productividad avícola.

SECONOV es un producto innovador de Zucami que está contribuyendo significativamente a la producción avícola más sostenible.

Utilizando la energía calorífica de las propias aves, SECONOV-SECADO DE GALLINAZA ofrecido por Zucami, permite:

Este producto es el resultado de un proceso de secado de gallinaza que permite la obtención de un fertilizante orgánico de alta calidad. Al utilizar SECONOV en la producción avícola, se promueve una gestión más eficiente de los residuos generados por la actividad avícola y, por tanto, se reduce el impacto ambiental.

gallinaza

ZUCAMI ha desarrollado un sistema de tratamiento que seca el 85% de la gallinaza y elimina olores, insectos y gases derivados del amoniaco: el sistema Seconov.

Además, al utilizar este producto, se fomenta una economía circular y se promueve el uso eficiente de los recursos naturales, ya que la gallinaza se convierte en un recurso valioso en lugar de ser tratada como un residuo.

¿Buscas una forma de mejorar la sostenibilidad en tu granja? Prueba SECONOV de Zucami y convierte la gallinaza en un recurso valioso.

gallinaza

PDF

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería