Cuando en el año 2003, su familia adquiere esta compañía continúo con la tradición de excelencia, pero con un fuerte compromiso de incorporar continuamente tecnología de avanzada, especialización del capital humano y ampliación de la infraestructura y logística para así seguir cumpliendo con los más altos estándares sanitarios de Uruguay y la región.
En la actualidad, la empresa cuenta con 100.000 gallinas ponedoras y galpones automatizados, que le permiten una producción óptima, tras incorporar tecnología de última generación. En este punto resalta que este año terminaron de automatizar toda la producción, con tecnología de origen español y alemán, se basa en baterías de jaulas automatizadas y medioambientalmente amigables, logrando con ellas una producción más natural y menos agresiva, cuidando así los recursos naturales y utilizándolos de la forma más eficiente.
Por otra parte, señala que actualmente esta empresa cuenta con el 4% de la producción total de este país. Los huevos se comercializan bajo 2 marcas reconocidas en el mercado: “Avícola Dorotea” y “Clara y Ema”.
Además, menciona el fuerte compromiso que tiene la empresa con el medio ambiente, a través de diversas inversiones que han realizado tanto en la producción misma, como en la instalación de paneles solares, gestión de residuos, entre otras.
En esta entrevista, algunos de los tópicos abordados fueron: El comportamiento de las dos líneas genéticas que se utilizan en la empresa; Funcionamiento de la planta de alimento; Influencia de los costos de las materias primas sobre la producción; Precio del huevo; Demanda y oferta de huevos; Los logros tras el aporte de la tecnificación en la empresa; La adaptación del factor humano a las innovaciones; Bienestar animal; Problemática sanitaria; Canales de distribución de sus huevos, entre otros.
Para concluir la entrevista, Luis Menchaca, indica que le gustaría resaltar como miembro de la gremial y directivo de la Asociación de Productores Avícola Sur, APAS, que tienen retos de todo tipo. En la misma línea, manifiesta que cree que la avicultura está pronta a pegar un salto, dado que se escogió Uruguay para realizar el Congreso Latinoamericano de Avicultura en el año 2024. Lo cual a su juicio va a marcar un antes y un después para la industria avícola uruguaya, donde tendrán la oportunidad de mostrar el grado de tecnificación del rubro y el gran aporte nutricional que el sector brinda a este país. Finalmente, señala “Los esperamos a todos en Punta del Este en 2024”.
Para visualizar los pormenores de la entrevista a Luis Menchaca, ingrese al vídeo de AgrinewsTV, donde se abordan las temáticas anteriores y otras en profundidad.
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime