04 Oct

Luis Menchaca: “Avícola Dorotea logra la excelencia en su producción de huevos con tecnología de avanzada en Uruguay”

Visualice la entrevista de Luis Menchaca, Director de Avícola Dorotea, quien relata cómo esta empresa del sector de postura uruguayo tras incorporar última tecnología y cumplir con altos estándares sanitarios ha logrado el reconocimiento de los consumidores de este país.

Luis Menchaca: “Avícola Dorotea logra la excelencia en su producción de huevos con tecnología de avanzada en Uruguay”

En la entrevista de aviNews América Latina conversamos con Luis Menchaca, Director de Avícola Dorotea, una empresa uruguaya del sector de postura que cuenta con el reconocimiento de los consumidores de este país. 

 

Durante la entrevista, Luis Menchaca comenta que comenzó en la actividad avícola en el año 2003, a la edad de 22 años. Dado que, en ese momento, su familia adquirió esta empresa que estaba en quiebra. No obstante, resalto que a partir de esa fecha Avícola Dorotea se ha convertido en una pujante empresa, en la que ocupa el cargo de gerente general desde 2012.

Además, relató que Avícola Dorotea fue fundada en 1961, una empresa que lleva más de 50 años dedicada a la avicultura y únicamente se enfoca en la producción de huevos de excelente calidad.

Cuando en el año 2003, su familia adquiere esta compañía continúo con la tradición de excelencia, pero con un fuerte compromiso de incorporar continuamente tecnología de avanzada, especialización del capital humano y ampliación de la infraestructura y logística para así seguir cumpliendo con los más altos estándares sanitarios de Uruguay y la región.

En la actualidad, la empresa cuenta con 100.000 gallinas ponedoras y galpones automatizados, que le permiten una producción óptima, tras incorporar tecnología de última generación. En este punto resalta que este año terminaron de automatizar toda la producción, con tecnología de origen español y alemán, se basa en baterías de jaulas automatizadas y medioambientalmente amigables, logrando con ellas una producción más natural y menos agresiva, cuidando así los recursos naturales y utilizándolos de la forma más eficiente.

 

Por otra parte, señala que actualmente esta empresa cuenta con el 4% de la producción total de este país. Los huevos se comercializan bajo 2 marcas reconocidas en el mercado: “Avícola Dorotea” y “Clara y Ema”.

 

Además, menciona el fuerte compromiso que tiene la empresa con el medio ambiente, a través de diversas inversiones que han realizado tanto en la producción misma, como en la instalación de paneles solares, gestión de residuos, entre otras.

 

En esta entrevista, algunos de los tópicos abordados fueron: El comportamiento de las dos líneas genéticas que se utilizan en la empresa; Funcionamiento de la planta de alimento; Influencia de los costos de las materias primas sobre la producción; Precio del huevo; Demanda y oferta de huevos; Los logros tras el aporte de la tecnificación en la empresa; La adaptación del factor humano a las innovaciones; Bienestar animal; Problemática sanitaria; Canales de distribución de sus huevos, entre otros.

 

Para concluir la entrevista, Luis Menchaca, indica que le gustaría resaltar como miembro de la gremial y directivo de la Asociación de Productores Avícola Sur, APAS, que tienen retos de todo tipo. En la misma línea, manifiesta que cree que la avicultura está pronta a pegar un salto, dado que se escogió Uruguay para realizar el Congreso Latinoamericano de Avicultura en el año 2024. Lo cual a su juicio va a marcar un antes y un después para la industria avícola uruguaya, donde tendrán la oportunidad de mostrar el grado de tecnificación del rubro y el gran aporte nutricional que el sector brinda a este país. Finalmente, señala  “Los esperamos a todos en Punta del Este en 2024”.

 

Para visualizar los pormenores de la entrevista a Luis Menchaca, ingrese al vídeo de AgrinewsTV, donde se abordan las temáticas anteriores y otras en profundidad.

 

 

 

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Marzo 2023
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental
Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAM
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Equipo Técnico DSM
Alternativas para el control de la coccidiosis

Alternativas para el control de la coccidiosis

Edgar O. Oviedo-Rondón
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional Independiente
Innovación en la avicultura de postura

Innovación en la avicultura de postura

Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -Brasil
Anatomía del huevo:  Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI Alimentos
Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Leonardo Ortiz Escoto
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

José Antonio Quintana López
Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
La Influenza Aviar Altamente Patógena actual:  ¿Vacunar o no vacunar?

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAM
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.
Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil
¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de Petersime
Manejo de pollos de engorde en climas cálidos.  Parte II

Manejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería